La frontera habitable

Más allá del universalismo y el particularismo

Autores/as

  • Juan Álvarez-Cienfuegos Fidalgo Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo image/svg+xml

Palabras clave:

frontera habitable, universalismo, particularismo

Resumen

La frontera habitable. Más allá del universalismo y el particularismo En este artículo se plantea la hipótesis de la “frontera” como metáfora que permite salir de planteamientos maniqueos como el de “universalismo versus particularismo”. En primer lugar, se hace una breve referencia sobre el carácter ambivalente del concepto de frontera, a continuación se esbozan tres tipos históricos de universalismo frente a otros tres de particularismo, después se alude a la situación actual de esta cuestión y, por último, siguiendo las propuestas de Todorov, Carrithers, Canclini y Trías, se recupera la noción de frontera como hábitat.

Descargas

Publicado

2002-01-15

Número

Sección

Dossier

Cómo citar

La frontera habitable: Más allá del universalismo y el particularismo. (2002). Devenires, 3(5), 101-123. https://publicaciones.umich.mx/revistas/devenires/ojs/article/view/676

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a