Un comentario a La realidad transfigurada de Luis Villoro
Resumen
En el artículo que abre este número de Devenires, el maestro Luis Villoro aborda un importante aspecto de la novela de Miguel de Cervantes: la relación entre la realidad y la creación poética. Espero no falsear su idea central si la condenso de esta forma: la realidad imaginada por la novela —o la poesía— es una realidad transfigurada que se manifiesta por medio de la emoción y la ilusión y que, señalando que lo que se da en llamar la realidad es un engaño, la vence superándola y creando una realidad superior imaginada. Sugiero que algunas razones por la que don Quijote es un hacedor de nuevas realidades, a partir de la realidad que consigue transfigurar, se fundamentan en el libro, la lectura y el nuevo género literario que anuncia. El Quijote es un libro hecho de multitud de libros y un libro en el que la referencia a los libros es constante. Y no hay libros sin lectores, por lo que cabe resaltar el hecho de que las diferencias sociales no implicaban además una diferencia cultural; las élites culturales prestaban atención a la rica literatura oral y los analfabetos no quedaron excluidos de conocer las obras literarias más populares de la época por la lectura en voz alta que de ellas se hacía.