La filosofía latinoamericana como un discurso crítico de su propio filosofar

Un acercamiento al diálogo de Leopoldo Zea con Augusto Salazar Bondy y Luis Villoro

Autores/as

  • Glafira Espino Garcilazo Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Palabras clave:

latinoamericana, filosofía, filosofar, Leopoldo Zea, Augusto Salazar Bondy, Luis Villoro

Resumen

En el artículo se aborda la discusión intelectual que el pensador latinoamericanista sostiene con sus colegas mencionados en torno a la posibilidad, existencia, originalidad y autenticidad de la filosofía latinoamericana, conceptos de cuño propio que después son retomados, reelaborados y enriquecidos por otros filósofos como Villoro mismo. Al final de esos encuentros Zea establece una defensa de la filosofía latinoamericana que reflexiona sobre lo propio circunstancial, afirmando su existencia, posibilidad, originalidad y autenticidad y reconociendo al mismo tiempo que dicho intercambio filosófico le permitió a él también, afinar, clarificar y reforzar su pensamiento y discurso. Motivo por el cual al final de cuentas, se puede decir que estos encuentros resultaron fructíferos para todos y vinieron a fortalecer el filosofar en nuestra región.

Biografía del autor/a

Glafira Espino Garcilazo, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Es profesora de Asignatura B de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en donde también realizó la Licenciatura en Historia con el tema de tesis: Historia del proyecto nacionalista de la siderúrgica Lázaro Cárdenas-Las Truchas (SICARTSA) 1947-1971, la Maestría en Filosofía de la Cultura con la investigación: Dependencia y liberación cultural en la filosofía de la historia de Leopoldo Zea. Actualmente está por terminar sus estudios de Doctorado en Filosofía con la tesis: Universalismo filosófico y diferencia cultural en la obra de Leopoldo Zea. Ha publicado artículos periodísticos en La Voz de Michoacán, en los suplementos “Acento”, “Testimonios Universitarios” e “Identidad”; en “Ukata” y en algunas revistas de nuestra magna Casa de Estudios (Tzintzun, Uaricha y Devenires). Algunos de los temas publicados son: “El positivismo como ideología del poder en México”, “Filosofía política. Razón y poder”, “La filosofía política de Leopoldo Zea”, “Leopoldo Zea y la cuestión indígena”, “Leopoldo Zea y la filosofía de la liberación latinoamericana” y “Leopoldo Zea, filósofo humanista latinoamericano (homenaje póstumo)”.

Descargas

Publicado

2013-01-15

Cómo citar

Espino Garcilazo, G. . (2013). La filosofía latinoamericana como un discurso crítico de su propio filosofar: Un acercamiento al diálogo de Leopoldo Zea con Augusto Salazar Bondy y Luis Villoro. Devenires, 14(27), 67–95. Recuperado a partir de https://publicaciones.umich.mx/revistas/devenires/ojs/article/view/400

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a