La frontera habitable
Más allá del universalismo y el particularismo
Palabras clave:
frontera habitable, universalismo, particularismoResumen
La frontera habitable. Más allá del universalismo y el particularismo En este artículo se plantea la hipótesis de la “frontera” como metáfora que permite salir de planteamientos maniqueos como el de “universalismo versus particularismo”. En primer lugar, se hace una breve referencia sobre el carácter ambivalente del concepto de frontera, a continuación se esbozan tres tipos históricos de universalismo frente a otros tres de particularismo, después se alude a la situación actual de esta cuestión y, por último, siguiendo las propuestas de Todorov, Carrithers, Canclini y Trías, se recupera la noción de frontera como hábitat.
Devenires, Año XXVI, Núm. 52, Julio-Diciembre 2025 es una publicación semestral editada por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Santiago Tapia 403, Centro Histórico, Morelia, Michoacán, C.P. 58000, Tel. (+52) 44-3322-3500), a través de la Facultad de Filosofía y el Instituto de Investigaciones Filosóficas (Ciudad Universitaria, Edificio C-4, Morelia, Michoacán, C.P. 58030, Tel (+52) 44-3327-1799). Editor responsable: Dr. Federico Marulanda Rey (