Artículos más leídos del mismo autor/a
- Eduardo Pellejero, Deleuze y el teatro de la filosofía: Dramatización, minorización y perspectivismo , Devenires: Núm. 12 (2005)
- Eduardo Pellejero, En el seno del mundo: La literatura como lugar de la conciencia reflexiva , Devenires: Núm. 43 (2021):
- Eduardo Pellejero, ¿Qué es la literatura? : Del compromiso sartreano a la fábula deleuziana , Devenires: Núm. 15 (2007)
- Eduardo Pellejero, Ethos, decoro, libertad: Notas sobre los regímenes de identificación de las artes en la obra de Jacques Rancière , Devenires: Núm. 36 (2017)
- Eduardo Pellejero, Ver para creer: El arte de mirar y la filosofía de las imágenes , Devenires: Núm. 30 (2014)
- Eduardo Pellejero, La cuestión poética. Una pregunta central, algunas respuestas marginales , Devenires: Núm. 20 (2009)
- Eduardo Pellejero, Urgencia de lentitud , Devenires: Núm. 52 (2025):
- Eduardo Pellejero, Entre la muerte del arte y la hora de los asesinos: Algunos impasses pos-hegelianos de la estética filosófica , Devenires: Núm. 24 (2011)
Devenires, Año XXVI, Núm. 52, Julio-Diciembre 2025 es una publicación semestral editada por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Santiago Tapia 403, Centro Histórico, Morelia, Michoacán, C.P. 58000, Tel. (+52) 44-3322-3500), a través de la Facultad de Filosofía y el Instituto de Investigaciones Filosóficas (Ciudad Universitaria, Edificio C-4, Morelia, Michoacán, C.P. 58030, Tel (+52) 44-3327-1799). Editor responsable: Dr. Federico Marulanda Rey (