Varios universalismos
Palabras clave:
universalismo, eurocentrismo, multiculturalismoResumen
A partir de algunos comentarios sobre la situación mundial actual y de ciertos planteamientos recientes del filósofo mexicano Luis Villoro sobre la necesidad de un “nuevo orden jurídico internacional”, se argumenta en este ensayo a favor de una reposición de una perspectiva universalista respecto a la condición humana y las relaciones interculturales y multiculturales. Para arribar a esta perspectiva se propone primero una tipología básica de los “universalismos” existentes y se presenta la propuesta de un universalismo con bases fenomenológicas (desde Husserl, pero tratando de ir mas allá de su propio “eurocentrismo” filosóficamente legitimado), multiculturalistas y prácticoculturalista, como alternativa al universalismo metafísico de la tradición filosófica occidental y al universalismo moderno de corte siempre formalista y puramente normativista. Ambos universalismos, siempre sospechosos, por otra parte, de “eurocentrismo”.
Devenires, Año XXVI, Núm. 52, Julio-Diciembre 2025 es una publicación semestral editada por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Santiago Tapia 403, Centro Histórico, Morelia, Michoacán, C.P. 58000, Tel. (+52) 44-3322-3500), a través de la Facultad de Filosofía y el Instituto de Investigaciones Filosóficas (Ciudad Universitaria, Edificio C-4, Morelia, Michoacán, C.P. 58030, Tel (+52) 44-3327-1799). Editor responsable: Dr. Federico Marulanda Rey (