Metafísica, acontecimiento y cultura
Palabras clave:
metafísica, acontecimiento, culturaResumen
En el artículo se presenta y caracteriza en sus aspectos relevantes una de las creaciones conceptuales más importantes del filósofo francés Gilles Deleuze: el Acontecimiento. Dicha presentación se lleva a cabo desde un contexto problemático más amplio: la crisis del pensamiento metafísico sustancialista e identitario y la aparición de un nuevo pensamiento metafísico, precisamente enlazado con la filosofía del acontecimiento. Finalmente, la metafísica del acontecimiento se desglosa en una interpretación panorámica del concepto de cultura y sus consecuencias. Los contenidos de Metafísica, Acontecimiento y Cultura se apoyan y discuten con la ayuda de otros dos filósofos: Michel Foucault y Jürgen Habermas.
Citas
Gustavo Bueno. El mito de la cultura. Barcelona: Prensa Ibérica, 1996.
Fernando Bárcena y Joan-Carles Mélich. La educación como acontecimiento ético. Barcelona: Paidós, 2000.
Gilles Deleuze. Foucault. México D.F.: Paidós, 1987.
Gilles Deleuze. Diferencia y repetición. Madrid: Júcar Universidad, 1988.
Gilles Deleuze. Lógica del sentido. Barcelona: Planeta-Agostini, 1994.
Gilles Deleuze. Conversaciones. Valencia: Pre-textos, 1999.
Gilles Deleuze y Félix Guattari. ¿Qué es la filosofía?. Barcelona: Anagrama, 2001.
Michel Foucault. Las palabras y las cosas. México D.F.: Siglo XXI, 1994.
Michel Foucault. Theatrum Philosophicum. Barcelona: Anagrama, 1999.
Jürgen Habermas. Pensamiento postmetafísico. México D.F.: Taurus, 1990.
Marco Arturo Toscano Medina. "Metafísica, postmetafísica y cultura", en Devenires No.4, Morelia, UMSNH/Facultad de Filosofía “Dr. Samuel Ramos Magaña”, Julio, 2001.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 UMSNH

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.