Hacia una hermenéutica poética
Un diálogo con Mauricio Beuchot
Palabras clave:
hermenéutica, poética, Mauricio BeuchotResumen
En este ensayo se lleva a cabo una evaluación de la forzada continuidad que Mauricio Beuchot percibe entre la hermenéutica y el psicoanálisis para mostrar que: 1. La causa del inconsciente es la ambigüedad del lenguaje mismo, por lo que la interpretación del inconsciente debe ser equívoca y poética; 2. La hermenéutica debe acercarse a la fuente poética del sujeto del inconsciente para aproximarse a la experiencia analítica; y 3. No hay continuidad entre la hermenéutica y el psicoanálisis, pero a partir de una hermenéutica poética es posible un diálogo fructífero entre ambos discursos.
Citas
Mauricio Beuchot. «La verdad hermenéutica en el psicoanálisis», en Hermenéutica, lenguaje e inconsciente. Puebla: Universidad Autónoma de Puebla, 1989.
Mauricio Beuchot. Posmodernidad, hermenéutica y analogía. México D.F.: UIC/Porrúa, 1996.
Mauricio Beuchot. Tratado de hermenéutica analógica. México D.F.: UNAM, 1997.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 UMSNH

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Devenires, Año XXVI, Núm. 52, Julio-Diciembre 2025 es una publicación semestral editada por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Santiago Tapia 403, Centro Histórico, Morelia, Michoacán, C.P. 58000, Tel. (+52) 44-3322-3500), a través de la Facultad de Filosofía y el Instituto de Investigaciones Filosóficas (Ciudad Universitaria, Edificio C-4, Morelia, Michoacán, C.P. 58030, Tel (+52) 44-3327-1799). Editor responsable: Dr. Federico Marulanda Rey (