Tekne y phronesis
Palabras clave:
tekne, phronesisResumen
En este ensayo se retorna el clásico problema de las relaciones entre teoría y praxis mediante un desarrollo de la contraposición entre los conceptos de “saber técnico” (tekne) y “saber práctico” (phronesis). Se propone una crítica al modelo de la actividad técnica que el pensamiento moderno ha utilizado en la mayoría de sus variantes para pensar la relación entre teoría y praxis, y se argumenta a favor de un retorno al concepto aristotélico de phronesis, ampliando y detallando todo su sentido al espectro de sus implicaciones. El planteamiento tiene como base principal el pensamiento hermenéutico de Heidegger y Gadamer, aunque se incluyen una serie de referencias a pensadores cercanos a la hermenéutica como Hannah Arendt, Maurice Merleau-Ponty, Jürgen Habermas, Alasdair MacIntyre y Charles Taylor. Ideas antropológicas de Tzvetan Todorov y Michael Carrithers son tomadas en cuenta de forma importante, así como algunas referencias a pensadores clásicos como Aristóteles, Kant, Schiller y Marx.
Devenires, Año XXVI, Núm. 52, Julio-Diciembre 2025 es una publicación semestral editada por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Santiago Tapia 403, Centro Histórico, Morelia, Michoacán, C.P. 58000, Tel. (+52) 44-3322-3500), a través de la Facultad de Filosofía y el Instituto de Investigaciones Filosóficas (Ciudad Universitaria, Edificio C-4, Morelia, Michoacán, C.P. 58030, Tel (+52) 44-3327-1799). Editor responsable: Dr. Federico Marulanda Rey (