Aspectos de la cultura española en el periodo franquista
Palabras clave:
cultura española, franquismo, Benedetto Croce, UnamunoResumen
En este artículo, Pio Colonnello se acerca a la cultura española del periodo franquista a través de las influencias del pensamiento italiano, en particular el de Benedetto Croce. Según la apreciación del autor, nada pudo haber alejado tanto a la filosofía española que el desconocimiento del pensamiento de Croce ocasionado, en parte, por el franquismo, aislando a los pensadores como Unamuno no sólo de la filosofía italiana, sino también de la francesa y alemana que configuraban al pensamiento mismo no sólo en términos históricos sino también como “viva pasión civil”. El alejamiento de España del resto de Europa terminó en el aislamiento en un “dorado academicismo” que disocia la vida de la filosofía.
Devenires, Año XXVI, Núm. 52, Julio-Diciembre 2025 es una publicación semestral editada por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Santiago Tapia 403, Centro Histórico, Morelia, Michoacán, C.P. 58000, Tel. (+52) 44-3322-3500), a través de la Facultad de Filosofía y el Instituto de Investigaciones Filosóficas (Ciudad Universitaria, Edificio C-4, Morelia, Michoacán, C.P. 58030, Tel (+52) 44-3327-1799). Editor responsable: Dr. Federico Marulanda Rey (