Soberanía alimentaria como concepto político
Resumen
El debate político y social acerca de la soberanía alimentaria lleva al autor a preguntarse sobre el origen, significado y bases del concepto mismo de soberanía. “Soberanía”, por supuesto, es un concepto propio de la filosofía política y de las teorías del Estado, así que su aplicación referente a lo alimentario desborda el planteamiento clásico para ubicarse en una idea de soberanía que prefigura una confrontación global entre movimientos sociales –con amplia participación de los movimientos indígenas y campesinos– y el entramado transnacional del agronegocio. El artículo analiza la relación entre seguridad y soberanía alimentaria, valora la dimensión institucional que supone la inclusión del concepto de soberanía alimentaria en las constituciones de Ecuador y Bolivia, discurre sobre la geopolítica del hambre, y concluye con la proposición de considerar la soberanía alimentaria como un bien público global, que debe formar parte del corpus de la filosofía política del siglo xxi, como lo fue la idea de soberanía nacional en siglos anteriores.