El Quijote: aventura romántica, novela moderna y olvido
Palabras clave:
don Quijote, romanticismo, novela, aventura, modernidadResumen
Con motivo de la conmemoración del iv Centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote nos ha parecido oportuno recuperar las diferentes lecturas que se han realizado de esta obra clásica de la literatura española, haciendo especial énfasis en la interpretación romántica del Quijote. La búsqueda de la felicidad a través de la literatura y la defensa de una visión imaginativa y creativa unida a una visión subjetiva de la realidad son algunos de los aspectos que permiten comprender el romanticismo. En este ensayo nos apoyaremos en la tesis de Anthony Close según la cual el Romanticismo es responsable del olvido del efecto cómico de la obra de Cervantes. Por otra parte, consideramos que el romanticismo refleja uno de los ideales más esenciales del hombre moderno, el deseo de aventuras. La desdicha del pensamiento romántico que consiste en descubrir que su ideal es irrealizable en este mundo, es difícilmente reconciliable con la historia festiva y jocosa de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. No obstante, sin que nos veamos necesariamente tentados a imitar a Don Quijote, podemos los lectores imaginarnos sus aventuras y, lo más interesante de todo, se nos puede despertar el gusto romántico por la aventura.