La concepción kantiana de sociedad cosmopolita ante la globalización
Palabras clave:
Kant, sociedad cosmopolita, globalización, paz perpetuaResumen
Este artículo plantea el origen y desarrollo de la idea kantiana de sociedad cosmopolita atendiendo a las visiones de la historia entonces vigentes, a las necesidades sistemáticas de la filosofía trascendental y, sobre todo, a la situación política y económica alemana de finales del siglo xviii, para centrarse en Sobre la Paz Perpetua y analizar con detalle tanto los artículos preliminares como los definitivos, a fin de establecer su viabilidad actual. El proyecto kantiano se presenta aquí como una solución realista que responde a la coyuntura de ese momento, pues reposa en la noción de individuo y en una concepción sustancialista de lo político. Sin embargo, ninguno de estos instrumentos resulta útil para enfrentar los desafíos de la globalización. Por tanto, el proyecto ya no puede ser realizado en los términos propuestos por Kant. No obstante, como principio regulativo, el concepto de sociedad cosmopolita sigue siendo válido, porque el ideal de la razón permanece siempre el mismo: vivir en una sociedad justa y pacífica.