La concepción kantiana de sociedad cosmopolita ante la globalización

Autores/as

  • Virginia López Domínguez UCM

Palabras clave:

Kant, sociedad cosmopolita, globalización, paz perpetua

Resumen

Este artículo plantea el origen y desarrollo de la idea kantiana de sociedad cosmopolita atendiendo a las visiones de la historia entonces vigentes, a las necesidades sistemáticas de la filosofía trascendental y, sobre todo, a la situación política y económica alemana de finales del siglo xviii, para centrarse en Sobre la Paz Perpetua y analizar con detalle tanto los artículos preliminares como los definitivos, a fin de establecer su viabilidad actual. El proyecto kantiano se presenta aquí como una solución realista que responde a la coyuntura de ese momento, pues reposa en la noción de individuo y en una concepción sustancialista de lo político. Sin embargo, ninguno de estos instrumentos resulta útil para enfrentar los desafíos de la globalización. Por tanto, el proyecto ya no puede ser realizado en los términos propuestos por Kant. No obstante, como principio regulativo, el concepto de sociedad cosmopolita sigue siendo válido, porque el ideal de la razón permanece siempre el mismo: vivir en una sociedad justa y pacífica.

Biografía del autor/a

Virginia López Domínguez, UCM

Es doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, donde fue profesora durante treinta años. Especialista en idealismo alemán y filosofía de la historia, publicó ensayos académicos como La concepción fichteana del amor (premiado en Argentina, 1981); Fichte (1993); Schelling (1995); Fichte: acción y libertad (1995), y numerosos artículos en revistas especializadas europeas y americanas. Traductora de Fichte, Schelling y Herder. En 2008 adoptó el nombre literario de Virginia Moratiel. Autora de novela (El Tacuaral, Premio Cáceres 2009, publicada en México, Jitanjáfora, 2015), microrrelatos y cuentos (Artimañas. 11 trampas para cazar lectores desprevenidos, 2012). Sus ensayos más recientes son Mirando de frente al Islam. Del harem terreno al paraíso celestial (2013) y Madres. Los clanes matriarcales en la sociedad global (2016). En los dos últimos años ha sido Visiting Scholar en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Harvard y Profesora Visitante en la UNAM, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y en la Universidad de Buenos Aires.

Descargas

Publicado

2017-01-15

Cómo citar

López Domínguez, V. (2017). La concepción kantiana de sociedad cosmopolita ante la globalización. Devenires, 18(35), 11–40. Recuperado a partir de https://publicaciones.umich.mx/revistas/devenires/ojs/article/view/210

Número

Sección

Artículos