Arte y cultura de masas en Walter Benjamin

De la pérdida del aura a la transformación social

Autores/as

  • Neri Aidee Escorcia Ramírez Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Palabras clave:

Benjamin, Horkheimer, Adorno, obra de arte, aura, masas

Resumen

Mucho se ha escrito sobre la polarización de las ideas de Benjamin y Adorno. También se ha insistido en una supuesta nostalgia de Benjamin por la pérdida del aura en el arte. Por si fuera poco, se ha defendido la posición de que Benjamin es un promotor de la cultura popular. El objetivo de este artículo es situarse críticamente respecto a las múltiples interpretaciones que se han generado en torno a los textos benjaminianos. Si revisamos con cuidado La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, descubriremos que no hay en dicho escrito nostalgia por la pérdida del aura en el arte. En un breve contraste con Horkheimer y Adorno, veremos que el análisis de estos dos autores –incluido el de Bolívar Echeverría– pasa por alto dos distinciones fundamentales en los planteamientos benjaminianos: la técnica del dominio sobre la naturaleza versus técnica del juego, y masa compacta versus masa proletaria. Frente al diagnóstico realizado por Echeverría, según el cual la historia le habría dado la razón a Horkheimer y Adorno, me propongo mostrar que la vigencia de Benjamin hay que localizarla en los debates sobre la cultura como campo de legitimación de los privilegios de clase, así como en las diversas resistencias que las masas han protagonizado en el transcurso histórico.

Biografía del autor/a

Neri Aidee Escorcia Ramírez, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Es maestra en Filosofía de la Cultura por parte de la Facultad de Filosofía “Dr. Samuel Ramos Magaña” de la umsnh. Profesora de la misma institución. Algunos de los artículos que ha publicado son: “Judith Butler: ¿feminismo foucaultiano?” en Devenires. Revista Internacional de Filosofía y Filosofía de la Cultura; “Los inicios del feminismo mexicano: la cuestión de la mujer en Horacio Barreda y Hermila Galindo” en GénEros; “Cultura y sociedad en Adorno: entre la fetichización y la resistencia” en Devenires. Revista Internacional de Filosofía y Filosofía de la Cultura; “El discurso postcolonial de Frantz Fanon: todavía la guerra de Argelia” en Teoría y Crítica de la Psicología. Actualmente cursa el programa de Doctorado Institucional de Filosofía en el Instituto de Investigaciones Filosóficas “Luis Villoro Toranzo”, con un proyecto sobre Frantz Fanon en América Latina.

Citas

Aguirre, J. (1972). Walter Benjamin: fantasmagoría y objetividad. En W. Benjamin. Iluminaciones II. Baudelaire. Un poeta en el esplendor del capitalismo (pp. 9-19). Madrid: Taurus.

Benjamin, W. (1933). Experiencia y pobreza.

Benjamin, W. (1972). El narrador. En Iluminaciones IV. Para una crítica de la violencia y otros ensayos (pp. 111-134). Madrid: Taurus.

Benjamin, W. (2003). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. México D.F.: Editorial Ítaca.

Benjamin, W. (2006). Sobre algunos temas en Baudelaire. En Ensayos escogidos (pp. 7-61). México D.F.: Ediciones Coyoacán.

Benjamin, W. (2006). Tesis de filosofía de la historia. En Ensayos escogidos (pp. 63-78). México D.F.: Ediciones Coyoacán.

Dussel, E. (1992). La introducción de la "transformación de la filosofía" de K.-O. Apel y la filosofía de la liberación (reflexiones desde una perspectiva latinoamericana). En Fundamentación de la ética y filosofía de la liberación (pp. 45-104). México D.F.: Siglo XXI/UAM-Iztapalapa.

Echeverría, B. (2003). Introducción. Arte y utopía. En W. Benjamin, La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica (pp. 9-28). México D.F.: Editorial Ítaca.

Galindo, C. Jesús y González-Acosta, J. I. (2013). #Yo Soy 132. La primera erupción visible. México D.F.: Global Talent University Press.

Horkheimer, M. y Adorno, T. (1997). La industria cultural. En Dialéctica del iluminismo (pp. 146-200). México D.F.: Editorial Sudamericana.

Jay, M. (1991). La imaginación dialéctica. Una historia de la Escuela de Frankfurt. Buenos Aires: Taurus.

Kehrmann, D. R. (2014). Angustia y esperanza ante la pérdida del aura en la obra de arte. Acerca del debate estético entre Benjamin y Adorno. Devenires. Revista de Filosofía y Filosofía de la Cultura, año xv (Núm. 30), pp. 55-75.

Marcuse, H. (1983). Eros y civilización. Madrid: Sarpe.

Martín-Barbero, J. (1991). Industria cultural: capitalismo y legitimación. En De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía (pp. 48-71). México D.F.: Editorial Gustavo Gili.

Sarlo, B. (2007). Siete ensayos sobre Walter Benjamin. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Publicado

2020-01-15

Cómo citar

Escorcia Ramírez, N. A. (2020). Arte y cultura de masas en Walter Benjamin: De la pérdida del aura a la transformación social. Devenires, 21(41), 141–160. Recuperado a partir de https://publicaciones.umich.mx/revistas/devenires/ojs/article/view/118

Número

Sección

Artículos