Experiencias de viaje
Palabras clave:
Hélène Cixous, experiencias, viajeResumen
Durante la década de los años ochenta, la escritora Hélène Cixous publicó una serie de ensayos que respondían a un clima de violencia general hacia el Otro, pero también a un discurso sobre la diferencia sexual que le parecía confuso. Una de las tesis que sostuvo aquí Cixous es que todo el pensamiento occidental, a lo largo de la historia, se ha fundado en oposiciones
jerarquizadas y excluyentes (como historia/naturaleza, arte/naturaleza, espíritu/naturaleza, acción/pasión); y que todos estos binomios, en última instancia, se remiten a uno: el binomio hombre/mujer. Frente a ello, Cixous sostuvo la necesidad —que aún sigue siendo vigente— de pensar en otras formas de la experiencia que ya no fueran las formas de la exclusión del otro, que puede ser lo femenino o lo pasivo, pero también lo extranjero, lo histórico, lo contingente, lo mítico o lo imaginario. A estas otras formas de la experiencia les llamamos, con Cixous, experiencias de viaje.
Devenires, Año XXVI, Núm. 52, Julio-Diciembre 2025 es una publicación semestral editada por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Santiago Tapia 403, Centro Histórico, Morelia, Michoacán, C.P. 58000, Tel. (+52) 44-3322-3500), a través de la Facultad de Filosofía y el Instituto de Investigaciones Filosóficas (Ciudad Universitaria, Edificio C-4, Morelia, Michoacán, C.P. 58030, Tel (+52) 44-3327-1799). Editor responsable: Dr. Federico Marulanda Rey (