Hacia una estesiología del espacio mental
Rudimentos de una teoría merleaupontyana de la mente
Palabras clave:
Merleau-Ponty, teoría, menteResumen
Merleau-Ponty desarrolló una teoría de la percepción fundada en los hábitos de comportamiento y una teoría del lenguaje como un modo de la expresión corporal. Sin embargo, su proyecto de elucidar los fundamentos corporales y perceptivos del pensamiento abstracto puede considerarse inconcluso. Siguiendo las indicaciones del filósofo se abren dos vías alternativas de investigación. La primera se funda en el carácter lingüístico del pensamiento, mientras que la segunda hace lugar en el análisis a un pensamiento no lingüístico de índole imaginaria. Este trabajo se propone considerar la plausibilidad de la segunda vía de análisis complementando los análisis merleaupontyanos con los de R. Arnheim y la psicología gestáltica experimental para desarrollar así una concepción sinestésica y kinestésica de la imaginación.
Devenires, Año XXVI, Núm. 52, Julio-Diciembre 2025 es una publicación semestral editada por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Santiago Tapia 403, Centro Histórico, Morelia, Michoacán, C.P. 58000, Tel. (+52) 44-3322-3500), a través de la Facultad de Filosofía y el Instituto de Investigaciones Filosóficas (Ciudad Universitaria, Edificio C-4, Morelia, Michoacán, C.P. 58030, Tel (+52) 44-3327-1799). Editor responsable: Dr. Federico Marulanda Rey (