Carlos Lenkersdorf
El tojolabal y la dimensión pragmática de los lenguajes
Palabras clave:
Lenkersdorf, tojolabales, lingüística, pragmática, intersubjetividadResumen
El trabajo de Carlos Lenkersdorf en torno al idioma tojolabal es especialmente relevante no sólo para los estudios específicos sobre la relación entre culturas distintas, sino para el campo de la filosofía contemporánea en general. A la luz del giro lingüístico de la filosofía, la obra de Lenkersdorf puede ser vista como un aporte a la perspectiva pragmática sobre los lenguajes. Esto quiere decir que, más allá de los universalismos abstractos que resultan del énfasis en la sintaxis o en la semántica, debe prestarse más bien atención a la manera en que las prácticas sociales y culturales –expresadas a través de las estructuras gramaticales o los significados– constituyen el universo de lo humano. Tal es justamente el punto de vista que Lenkerdorf nos ha brindado a través de sus estudios sobre el idioma y el mundo de los “hombres verdaderos”.