La apropiación habermasiana y deleuzeana de la teoría de los actos de habla de Austin y Searle

Autores/as

  • Juan Cruz Cuamba Herrejón Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Palabras clave:

acto de habla, acción comunicativa, consigna, perlocutivo, imperativo

Resumen

La teoría de los actos de habla de Austin y Searle permitió posicionar a la pragmática dentro del ámbito filosófico al problematizar y describir filosóficamente las múltiples relaciones posibles entre lenguaje y mundo. Un acto de habla es la realización de una acción en el momento mismo de la enunciación. Habermas se apropió de la teoría de los actos de habla de Searle al extraer de ella un contenido normativo interpretando las condiciones de posibilidad de un acto de habla como las reglas de uso sin las cuales este acto no existiría, por lo cual para Habermas la teoría del lenguaje forma parte de la teoría de la acción y ambas tienen pretensiones universalistas. Deleuze y Guattari, recobrando más bien a Austin, pusieron el acento no en las reglas de uso sino en los presupuestos imperativos implícitos que hacen posible tanto la realización como la enunciación del acto de habla. Y a partir de su interpretación del lenguaje en términos de consigna y de discurso indirecto libre permitieron pensar no sólo una distinción de los diferentes regímenes de signos sino la ausencia de un origen extralingüístico o trascendente del lenguaje. El objetivo del presente trabajo será mostrar cómo la crítica deleuzo-guattariana de los postulados de la lingüística a partir de la pragmática puede llegar a afectar la articulación y el sostenimiento de la teoría de la acción comunicativa de Habermas.

Biografía del autor/a

Juan Cruz Cuamba Herrejón, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Es licenciado en Filosofía por la UMSNH y licenciado en Educación Primaria por la Escuela Normal Urbana Federal de Morelia, así como maestro en Filosofía de la Cultura por la UMSNH. Realizó una estancia de investigación con el Dr. Miguel Morey Farré en la Universitat de Barcelona. Ha sido ponente en diversas ocasiones, desde los Encuentros Nacionales de Estudiantes y Pasantes de Filosofía, en la 4ª Jornada de
investigación “Política y verdad” de la UMSNH, en diversos Conversatorios sobre la filosofía de Martin Heidegger en esa misma universidad, así como en las ix Jornadas Internacionales de Filosofía Política “Entre el normativismo y la crítica” de la UB, y en el Coloquio Internacional “Pensamiento e inmanencia: apuntes sobre la filosofía de Gilles Deleuze” de la UNAM. Sus investigaciones actuales giran en torno al concepto de crítica en sus más variadas vertientes filosóficas y a temas relacionados con filosofía política.

Descargas

Publicado

2014-01-15

Cómo citar

Juan Cruz Cuamba Herrejón. (2014). La apropiación habermasiana y deleuzeana de la teoría de los actos de habla de Austin y Searle. Devenires, 15(29), 83–103. Recuperado a partir de https://publicaciones.umich.mx/revistas/devenires/ojs/article/view/369

Número

Sección

Artículos