“El espíritu absoluto debería tener también un cuerpo”

Una revisión de la relación entre Epoché y corporalidad en Husserl y Merleau-Ponty

Autores/as

  • Hernán G. Inverso Universidad de Buenos Aires

Palabras clave:

Fenomenología, reducción, corporalidad, predado, mundo

Resumen

La fenomenología de Merleau-Ponty incorporó la noción de être-au-monde, lo cual sugiere a primera vista un abandono de la posición husserliana acerca de la noción de reducción fenomenológica. En el presente trabajo nos proponemos mostrar que tal opinión responde a una lectura que excluye los desarrollos de Ideas II, donde Husserl tematiza las nociones de corporalidad, actitud natural y “lo predado”, a partir de los cuales Merleau-Ponty diseña su posición sin provocar rupturas radicales. El análisis de la “paradoja del dios corpóreo” en ambos autores aportará datos adicionales que señalan la pertinencia de esta lectura.

Biografía del autor/a

Hernán G. Inverso, Universidad de Buenos Aires

Cursó sus estudios de Licenciatura en Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, es becario de esta universidad e integra proyectos de investigación en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de San Martín y la Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Ha participado en numerosas instancias académicas a través de la presentación de ponencias y ha publicado artículos sobre fenomenología y sobre sus conexiones con tópicos desarrollados en la antigüedad. Ha redactado en colaboración un libro, actualmente en prensa, que comprende la traducción anotada con estudio preliminar del Eutidemo de Platón (Buenos Aires, Losada), donde se enfatizan sus elementos intertextuales. Sus estudios doctorales abarcan aspectos de la fenomenología francesa contemporánea.

Descargas

Publicado

2014-01-15

Cómo citar

G. Inverso, H. . (2014). “El espíritu absoluto debería tener también un cuerpo”: Una revisión de la relación entre Epoché y corporalidad en Husserl y Merleau-Ponty. Devenires, 15(29), 63–82. Recuperado a partir de https://publicaciones.umich.mx/revistas/devenires/ojs/article/view/368

Número

Sección

Artículos