Angustia y esperanza ante la pérdida del aura de la obra de arte

Acerca del debate estético entre Benjamin y Adorno

Autores/as

  • Detlef R. Kehrmann Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Palabras clave:

arte moderno, aura, técnica reproductiva, arte comprometido, Benjamin, Adorno

Resumen

La pérdida del aura en el arte moderno, diagnosticada en el conocido ensayo La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica corresponde a lo que Benjamin en ensayos anteriores había descubierto como un rasgo distintivo de la vida moderna: el empobrecimiento de la experiencia colectiva, remplazándola con la experiencia puramente individual. Aunque Benjamin tiende a lamentar la pérdida del aura en el arte, a la vez deposita allí la esperanza por un arte comprometido con la idea de una transformación radical de la sociedad, suponiendo que el cambio tecnológico genera las condiciones para dar nuevas formas y sentidos a las obras de arte en una perspectiva políticamente progresista.
Teniendo en consideración el debate entre Benjamin y Adorno acerca de cuestiones del arte, se podría decir que lo que para Benjamin es una visión alentadora, para Adorno está plagado de visiones pesimistas y negativas. Sin embargo, ese debate no justifica poner en dicotomía a ambos pensadores, considerando que el “rostro de Jano” del pensamiento de Benjamin, de oscilar entre valoraciones negativas y positivas, entre angustia y esperanza encuentra su continuación en la insistencia de Adorno en lo no idéntico, es decir, la dialéctica negativa como “ontología de la situación falsa” (Adorno).

Biografía del autor/a

Detlef R. Kehrmann, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Estudios de filosofía, sociología y economía en las universidades de Bochum y Berlín en Alemania. Doctor en Filosofía con Mención Honorífica por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Trabajó más de 25 años en la cooperación internacional entre Alemania y Latinoamérica. Durante los últimos ocho años ha sido docente en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y en otras instituciones educativas de nivel superior en Morelia.
Actualmente sus principales intereses de investigación están relacionados con la filosofía e historia de la cultura, la estética y la filosofía del arte y de la música, la sociología del arte y estudios culturales. Varios ensayos y reseñas publicados en revistas especializadas y como capítulo en obra colectiva.

Descargas

Publicado

2014-07-15

Cómo citar

Kehrmann, D. R. (2014). Angustia y esperanza ante la pérdida del aura de la obra de arte: Acerca del debate estético entre Benjamin y Adorno. Devenires, 15(30), 55–75. Recuperado a partir de https://publicaciones.umich.mx/revistas/devenires/ojs/article/view/326

Número

Sección

Artículos