Michel Foucault y las contradicciones del pensamiento moderno

Autores/as

  • Louis A. Sass Rutgers University

Palabras clave:

Foucault, autoconciencia, pensamiento moderno, contradicciones, modernismo

Resumen

Este ensayo presenta un examen empático, pero también crítico, de la discusión que ofrece Michel Foucault –en los últimos capítulos de su libro, Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas– sobre las contradicciones inherentes en la autoconciencia de la mente moderna o pos-kantiana. Sostengo que la versión que presenta Foucault de la “dupla empírica-trascendental” del pensamiento moderno quizá proporcione una cartografía crucial de las respuestas humanistas, anti-humanistas, y posmodernas a la reflexividad del “episteme” moderno. Critico el trato que dedica al estructuralismo por ser insuficientemente crítico e inconsistente con sus propios argumentos, pero lo defiendo de la acusación de que socava su postura mediante una forma de auto-contradicción performativa. Además, ofrezco algunas especulaciones sobre las implicaciones redentoras de la noción de que estaba, probablemente, consciente de las contradicciones en que cae. El objetivo es presentar un análisis claro de estos difíciles capítulos; uno que, posiblemente, logre colocar al análisis del “episteme” moderno de Foucault más en el centro de las discusiones actuales respecto del modernismo, el posmodernismo, y el pensamiento moderno en general. El análisis de Foucault sugiere la posibilidad de una prometedora y sinóptica visión de conjunto que quizá ayude a aclarar las vicisitudes dialécticas del arte, pensamiento y experiencia modernos.

Biografía del autor/a

Louis A. Sass, Rutgers University

Es profesor distinguido del Departamento de Psicología Clínica, de la Escuela Superior de Psicología Aplicada y Profesional de la Universidad de Rutgers (Nueva Jersey) –donde también está asociado en el Programa de Literatura Comparada y en el Centro para la Ciencia Cognitiva–. Autor de La locura y el modernismo: locura a la luz de arte moderno, literatura y pensamiento, Las paradojas de delirio: Wittgenstein, Schreber, y la mente esquizofrénica, y de artículos sobre la esquizofrenia, la psicopatología fenomenológica, hermenéutica, psicoanálisis, modernismo/posmodernismo, Wittgenstein y Heidegger. Ha tenido becas de la Fundación Nacional para las Humanidades, del Instituto de Estudios Avanzados en Princeton, Nueva Jersey, y de la Fundación Fulbright; y ha sido profesor visitante en las universidades de Chicago, de Oviedo, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en el instituto de la École Normale Supérieure y el CNRS (París), y la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia. En 2010 recibió el Premio Joseph B. Gittler de la Fundación Americana de Psicología por “la contribución más erudita a los fundamentos filosóficos del conocimiento psicológico”.

Descargas

Publicado

2014-07-15

Cómo citar

Sass, L. A. (2014). Michel Foucault y las contradicciones del pensamiento moderno. Devenires, 15(30), 35–53. Recuperado a partir de https://publicaciones.umich.mx/revistas/devenires/ojs/article/view/325

Número

Sección

Artículos