Del humanismo antropocéntrico al cosmomorfismo

Autores/as

Palabras clave:

humanismo, antropocentrismo, eurocentrismo, cuerpo y alma, cosmomorfismo

Resumen

El humanismo nacido de la mano con el antropocentrismo europeo se había constituido como una defensa de los valores humanos más elevados, prometiendo la construcción de un mundo mejor basado en el control de la naturaleza. Pero esa promesa de constante perfeccionamiento se ha visto opacada por el cataclismo moral que reflejan los interminables conflictos bélicos y la crisis ecológica. Esto hace que nos preguntemos si todos entendemos lo mismo por el concepto de humanismo, y perseguimos los mismos fines al evocarlo. El texto se enfoca en uno de los ejes centrales del humanismo –la concepción básica del ser humano como un complejo de cuerpo y alma– para excavar sus cimientos y analizar sus extravíos. El peso de dicha concepción se puso de manifiesto desde la llegada de los españoles al Nuevo Mundo: una de las primeras dudas que les asaltó fue si los nativos tenían alma. Así, vale preguntarse ¿qué otras formas de concebir el cuerpo y el alma se tenían en varios de los territorios conquistados? ¿Sólo los humanos tienen alma, o qué otros seres vivos las tienen? ¿Cómo serían esas otras configuraciones? Nos adentraremos en estos cuestionamientos, haciendo alusión a ejemplos de culturas en donde se integra una compleja intersubjetividad entre humanos, no-humanos y naturaleza, proponiendo una reflexión que pase del humanismo antropocéntrico a un cosmomorfismo.

Biografía del autor/a

Gloria Cáceres Centeno, Facultad de Filosofía, UMSNH; Facultad de Historia del Arte, Universidad de Morelia

Es maestra en Filosofía de la Cultura (UMSNH, 2008). Ha sido profesora en la Facultad de Filosofía, UMSNH, en la Facultad de Historia del Arte, UDEM, y de la Facultad de Historia del Arte, ENES-UNAM. Ha impartido cursos sobre filosofía latinoamericana, filosofía mexicana, filosofía náhuatl, tarahumara y tojolabal, así como de arte prehispánico, arte popular y gestión cultural. Trabajó en comunidades artesanales durante 20 años.

Entre sus publicaciones se encuentran: El mueble artesanal (1982); “Cerámica Popular Mexicana” (1991) en Artesanías de América, Revista del CIDAP, Ecuador; “La escritura y el discurso del mito en la cultura” (2006); “Educación artística como formación del ser humano” (2007, en coautoría con L. Malagón); “Maque de Uruapan: un arte casi en olvido” (2009); “Ometiliztli: aproximación a la concepción náhuatl de dualidad” (2011), en Filosofía desde América, temas balances y perspectivas (Simposio del ICA 53), Avya-Yala, Quito, Ecuador. “Una historia por-venir” (2011), en: Eduardo González Di Pierro (coord.), Rostros de la historia y de la temporalidad, UMSNH.

Citas

Álvarez-Cienfuegos Fidalgo, J. (2004). La justificación de la guerra contra los indios en Juan Ginés de Sepúlveda. Devenires 5 (9), 88-110.

Arocha Rodríguez, J. (1994). Gregory Bateson, reunificador de mente y naturaleza. Nómadas (Núm. 1), 1-15.

Bartra, R. (2003a). La universidad y el nuevo renacimiento. En R. Bartra, Universidad y humanismo (pp. 15-22). México D.F.: UNAM.

Belda Beneyto, J. (2011). La teoría universal del Humanismo. AnMal, xxxiv, 2.

Batalla, G. (1989). México Profundo. Una civilización negada. México D.F.: Grijalbo-CONACULTA.

D’Ans, A.-M. (2017). La verdadera biblia de los Cashinahua. Mitos, leyendas y tradiciones de la selva peruana. Región Ucayali. Perú: Lluvia Editores.

Descola, P. (2012). Más allá de naturaleza y cultura. Buenoa Aires-Madrid: Amorrortu editores.

Fraile, G. (2000). Historia de la filosofía III. Del Humanismo a la Ilustración (siglos XV-XVIII) (4° ed.). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.

Fuente, J. R. (2003b). Prólogo. En R. B. (comp.). Universidad y humanismo, (pp. 7-13). México D.F.: UNAM.

Gadamer, H. G. (1999). Verdad y método (8ª ed.). (Agud & Agapito, Trad.) Salamanca: Sígueme.

García Cuadrado, J. Á. (2010). Antropología Filosófica. Una introducción a la Filosofía del Hombre (5° ed.). Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra s.a. EUNSA.

Glantz, M. (2003c). El humanismo en entredicho. En R. B. (comp.). Universidad y humanismo, (pp. 23-41). México D.F.: UNAM.

González, J. (2003d). El humanismo, raíz común de las humanidades y las ciencias. En R. B. (comp.). Universidad y humanismo, (pp. 43-52). México D.F.: UNAM.

Kozlarek, O. (2014). Modernidad como conciencia de mundo. Ideas en torno a una teoría social humanista para la modernidad global. México D.F:: Siglo XXI-UMSNH.

Leenhardt, M. (1997). Do Kamo, La persona y el mito en el mundo melanesio. Barcelona: Paidós.

Lenkersdorf, C. (2005). Filosofar en clave tojolabal. México D.F.: Porrúa.

López Austin, A. (2012). Cosmovisión y Pensamiento Indígena. México: UNAM/Instituto de Investigaciones Sociales.

Lupo, A. (1999). Nahualismo y tonalismo. Arqueología Mexicana (35), 18-23.

Mattalucci, C. (1999). Esperienza. http://www.treccani.it/enciclopedia/esperienza_%28Universo-del-Corpo%29/

Paredes Castellanos, A. (2016). "Las piernas abiertas del cuerpo de América Latina. América Latina exótica: hermeneútica ecoestética de la naturaleza y el cuerpo. Una aproximación al tema". Morelia [Tesis de doctorado]: ¨´Instituto de Investigaciones Filosóficas/ UMSNH.

Pineda, V. M. (1995). América como alteridad. En F. Navarro, Filosofía de la cultura (pp. 227-237). Morelia: UMSNH.

Platón. (2005). Diálogos. México: Editores Mexicanos Unidos.

Silla, R. (2012). Metafísicas caníbales. Líneas de Antropología Posestructural. Eduardo Viveiros de Castro. Avá. Revista de Antropología (20), 217-222.

Todorov, T. (1995). La conquista de América. El problema del otro. México D.F.: Siglo XXI.

Todorov, T. (1999). El jardín imperfecto. Luces y sombras del pensamiento humanista. Barcelona: Paidós.

Villoro, L. (1992). El pensamiento moderno. Filosofia del Renacimiento. México D.F.: El Colegio Nacional-FCE.

Viveiros de Castro, E. (2010). Metafísicas caníbales. Líneas de antropología posestructural. Madrid: Katz.

Winch, P. (1994). Comprender una sociedad primitiva. Barcelona: Paidós I.C.E./Universidad Autónoma de Barcelona.

Descargas

Publicado

2020-07-15

Cómo citar

Cáceres Centeno, G. (2020). Del humanismo antropocéntrico al cosmomorfismo. Devenires, 21(42), 109–145. Recuperado a partir de https://publicaciones.umich.mx/revistas/devenires/ojs/article/view/313

Número

Sección

Dossier