Una tríada cartesiana en la obra de Samuel Beckett
Palabras clave:
poesía beckettiana, biografía, tiempo, personaje, memoriaResumen
El pensamiento de Descartes, Geulincx y Berkeley le permiten a Beckett esbozar y componer una poética del desarraigo y de la imposibilidad. Beckett resignifica los fragmentos que toma de cada uno, los altera a través de la ausencia de un sistema filosófico propio y los reformula en la compaginación con otros textos en la constitución de su propia escritura. El hiato entre el mundo interior del sujeto y el exterior será un motivo central en la obra beckettiana a lo largo de toda su producción que dará como resultado la noción de “unword” que remite directamente a la intención del autor de concebir una literatura que vaya hacia el menos y es allí donde el vacío (hiato) entre cuerpo y mente que ya anunciaron estos pensadores se ubica en un lugar privilegiado donde el silencio será una de las características centrales de la imposibilidad y de la presencia de ese mundo interior.