Una tríada cartesiana en la obra de Samuel Beckett

Autores/as

  • Lucas Margarit Universidad de Buenos Aires, Argentina

Palabras clave:

poesía beckettiana, biografía, tiempo, personaje, memoria

Resumen

El pensamiento de Descartes, Geulincx y Berkeley le permiten a Beckett esbozar y componer una poética del desarraigo y de la imposibilidad. Beckett resignifica los fragmentos que toma de cada uno, los altera a través de la ausencia de un sistema filosófico propio y los reformula en la compaginación con otros textos en la constitución de su propia escritura. El hiato entre el mundo interior del sujeto y el exterior será un motivo central en la obra beckettiana a lo largo de toda su producción que dará como resultado la noción de “unword” que remite directamente a la intención del autor de concebir una literatura que vaya hacia el menos y es allí donde el vacío (hiato) entre cuerpo y mente que ya anunciaron estos pensadores se ubica en un lugar privilegiado donde el silencio será una de las características centrales de la imposibilidad y de la presencia de ese mundo interior.

Biografía del autor/a

Lucas Margarit, Universidad de Buenos Aires, Argentina

Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Buenos Aires, su tesis trató acerca de la poesía de Samuel Beckett. Es poeta, docente e investigador en la cátedra de Literatura Inglesa de la UBA. Actualmente realiza su posdoctorado sobre la traducción y la autotraducción en la obra de Samuel Beckett y dirige un proyecto de investigación UBACyT acerca de los textos utópicos ingleses en el siglo XVIII, continuación de uno anterior dedicado a los siglos XVI y XVII. Asimismo, forma parte del proyecto UBACyT sobre Poesía y traducción dirigido por Delfina Muschietti. Es director, junto con Elina Montes, de la Revista Beckettiana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Ha colaborado con numerosas publicaciones tanto en Argentina como en el exterior. Publicó los siguientes libros de poesía: Círculos y piedras, Lazlo y Alvis y El libro de los elementos, de ensayo Samuel Beckett. Las huellas en el vacío, Leer a Shakespeare: notas sobre la ambigüedad. Tradujo Enrique VIII de William Shakespeare, Poemas atómicos de Margaret Cavendish (1653) y La isla de los Pines de Henry Neville (1668), La defensa de la poesía de Sir Philip Sidney, entre otros autores ingleses. Tiene dos conjuntos de poemas inéditos: Bernat Metge y H&H, y también inédito el libro La poesía de Samuel Beckett: silencio y fracaso de una poética.

Descargas

Publicado

2015-01-15

Cómo citar

Margarit, L. (2015). Una tríada cartesiana en la obra de Samuel Beckett. Devenires, 16(31), 117–141. Recuperado a partir de https://publicaciones.umich.mx/revistas/devenires/ojs/article/view/285

Número

Sección

Artículos