P. Ricoeur: explicación de la interdependencia entre feneomenología y hermenéutica
Palabras clave:
Fenomenología hermenéutica, Husserl, Ricoeur, Descripción eidética, Existencia encarnadaResumen
Este trabajo analiza las aportaciones de P. Ricoeur a la fenomenología de la acción centrándose principalmente en dos de sus obras de 1950: su versión de la traducción de Ideas I y el primer volumen de su Filosofía de la voluntad, en el que la comprensión crítica de la fenomenología se aplica más allá de los actos de conciencia, a las acciones y a las obras resultantes, haciendo uso de la descripción eidética, pero ejerciendo ya cierta hermenéutica de la voluntad que comienza a poner en práctica la dialéctica con lo involuntario, al mismo tiempo que se sirve de metodologías explicativas.
Una década más tarde, se adentrará plenamente en la hermenéutica de los símbolos, la injertará en la filosofía e incluso en la interpretación de lo inconsciente. En 1975 describe la circularidad de la presuposición fenomenológica de la hermenéutica y el presupuesto hermenéutico de la fenomenología. En los 90, se sirve de ambas para explicitar el sí mismo. Mostraremos que la posibilidad de su fenomenología hermenéutica consiste en desarrollar la interdependencia entre ambas corrientes.