La posibilidad de una fenomenología generativa

¿Puede la estructura “mundo familiar/mundo ajeno” ser el nuevo punto de partida explicativo de la fenomenología?

Autores/as

  • Esteban Ignacio Marín Ávila Universidad Nacional Autónoma de México

Palabras clave:

fenomenología generativa, apropiación, transgresión, familiar, ajeno

Resumen

El tema central de este artículo es el problema de la constitución de lo familiar y lo ajeno en la fenomenología trascendental. La naturaleza misma de este problema implica una dimensión social que tiene que ser abordada en términos de generatividad, esto es, en términos de la pertenencia a una intersubjetividad histórica. El artículo se refiere principalmente a algunos planteamientos de Anthony J. Steinbock, quien en su libro Home and Beyond: Generative Phenomenology after Husserl pretende retomar y desarrollar hasta sus últimas consecuencias ciertas tesis que se encuentran en escritos tardíos de Edmund Husserl sobre intersubjetividad. En él se destacan algunas de las ventajas y de las implicaciones de un planteamiento que se proponga investigar este problema de la constitución de lo familiar y lo ajeno a partir de las nociones de ‘apropiación’ y de ‘transgresión’, pero también se ponen de manifiesto las razones por las cuales no es posible desarrollarlo hasta sus últimas consecuencias en el marco de una concepción de la fenomenología generativa como la que propone Steinbock. Por esta razón el artículo contiene también una propuesta para repensar la relación entre fenomenología estática, genética y generativa, así como sus respectivos objetos de investigación. Esta propuesta es en cierto modo un retorno a Husserl, pero pretende seguirse de las cosas mismas.

Biografía del autor/a

Esteban Ignacio Marín Ávila, Universidad Nacional Autónoma de México

Maestro en Filosofía (área ontología) por la Universidad Nacional Autónoma de México, actualmente realiza el Doctorado en Filosofía (área ética), en la misma universidad con el proyecto de investigación: El concepto fenomenológico de comunidad y la fundamentación fenomenológica de la ética y de la política. Asesor principal: Dr. Antonio Zirión Quijano. Becario del CONACyT. En 2013 fue investigador invitado en el Archivo Husserl de Colonia. Husserls-Archiv Köln, Universität zu Köln, Alemania, y de 2012 a 2013 realizó una estancia de investigación de año y medio bajo la supervisión del Prof. Dr. László Tengelyi, Bergische Universität Wuppertal, Alemania. Es autor de varios artículos y cuentos e integrante del Círculo Latinoamericano de Fenomenología. Sitio web: www.clefen.org Actualmente es Profesor de asignatura en la Universidad La Salle (Maestría en Filosofía Social).

Descargas

Publicado

2015-07-15

Cómo citar

Marín Ávila, E. I. (2015). La posibilidad de una fenomenología generativa: ¿Puede la estructura “mundo familiar/mundo ajeno” ser el nuevo punto de partida explicativo de la fenomenología?. Devenires, 16(32), 39–55. Recuperado a partir de https://publicaciones.umich.mx/revistas/devenires/ojs/article/view/269

Número

Sección

Artículos