Spinoza y la cuestión judía

Autores/as

  • Víctor Manuel Pineda Santoyo UMSNH

Palabras clave:

judaísmo, holocausto, diáspora, integración, liberalismo

Resumen

El tópico central que desarrolla este ensayo es la relación de Spinoza con el judaísmo, las implicaciones políticas que tiene, en general, toda religión, pero también las particularidades del espíritu religioso del “pueblo del libro”. De Hegel a Levinas, el viejo y el nuevo judaísmo le han suministrado a la filosofía un debate rico tanto en argumentos como en malos entendidos. El ensayo problematiza las consecuencias que tiene la construcción de la identidad social a través de un libro nacido de la revelación y de la profecía, su intervención en el mantenimiento de la cohesión de una comunidad que ha vivido en una diáspora inmemorial. Si, como dice Spinoza en su Tratado Teológico-Político, toda religión es una invitación a la obediencia, la práctica de la excomunión forma parte de las reglas que mantienen la unidad del rebaño en tierra extranjera. Nos proponemos, asimismo, explicar el debate sobre Spinoza en el contexto del surgimiento del fascismo y de la irrupción en el horizonte del holocausto.

Biografía del autor/a

Víctor Manuel Pineda Santoyo, UMSNH

Es licenciado en Filosofía por la UMSNH, tiene estudios de Maestría en Filosofía integrada al Doctorado por la unam y es doctor en Filosofía por esta universidad, además, cuenta con una estancia posdoctoral en la Universidad de Hamburgo, Alemania, 2004- 2006. Actualmente es profesor investigador adscrito a la Facultad de Filosofía “Dr. Samuel Ramos Magaña” de la UMSNH. Ha sido profesor en la Universidad Carolina de Praga, la Universidad Autónoma de Chihuahua, la Universidad Intercontinental y la Universidad de Zacatecas. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Ha publicado diversos libros entre los cuales destacan: De la literatura considerada como una taumaturgia (1996); El gobierno de los afectos en Baruch Spinoza (2007); Republicanos y republicanismos (2008); y recientemente El temor y la esperanza, bajo el sello de la editorial Biblos. Ha sido coautor de las siguientes obras: Claves de la razón poética (2002) y Horror vacui. Deseo y voluntad en el pensamiento de Spinoza (2009), entre otras. Asimismo, ha publicado artículos en diferentes revistas de filosofía, nacionales e internacionales.

Descargas

Publicado

2018-01-15

Cómo citar

Pineda Santoyo, V. M. (2018). Spinoza y la cuestión judía. Devenires, 19(37), 69–85. Recuperado a partir de https://publicaciones.umich.mx/revistas/devenires/ojs/article/view/182

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a