Docta desesperanza
Walter Benjamin y el giro teológico
Palabras clave:
teología, mesianismo, pesimismo, cultura, judaísmoResumen
Este ensayo examina alguna de las ideas teológicas de Walter Benjamin tanto en sus orígenes intelectuales como las consecuencias que generó en el debate marxista. El autor argumenta que una razón de la conjunción entre marxismo y teología es la revitalización del movimiento comunista internacional, debilitado por la adopción de puntos de vista próximos al positivismo, el historicismo y la creencia ingenua en el progreso. Se trata de una crítica de los nuevos mitos, vistos a través de una de las disciplinas más censuradas por la filosofía de los tiempos modernos: la teología. Tomando como hilo conductor al “mesianismo teórico”, el autor revisa las relaciones intelectuales de Benjamin con Ernst Bloch, Theodor W. Adorno, Carl Schmitt, Bertold Brecht y Gershom Scholem.