Incertidumbre vocacional en estudiantes de bachillerato en la Huacana, Michoacán

Contenido principal del artículo

Veronica Cortes Magallan
Mayra Itzel Huerta Baltazar
Vanesa Jiménez Arroyo
Brenda Martínez Ávila

Resumen

Los jóvenes de entre 15 a 18 años atraviesan una etapa crucial en la que deben tomar decisiones sobre su futuro académico y profesional. Sin embargo, muchos de ellos enfrentan una considerable incertidumbre al respecto, producto de la falta de orientación vocacional adecuada en los centros educativos. Es por eso, que se planteó como objetivo analizar el nivel de incertidumbre vocacional (IV) en estudiantes de bachillerato en la Huacana, Michoacán. Esta investigación considero un enfoque cuantitativo, descriptivo, con diseño no experimental y transversal. Para este estudio se utilizó una muestra no probabilística a conveniencia, de 100 estudiantes de un bachillerato de la Huacana, Michoacán. Para caracterizar la población de estudio se utilizó una cédula de Variables Sociodemográficas y para medir la variable de incertidumbre vocacional se utilizó un instrumento de medición llamado Escala de Autoeficacia Vocacional (a=0.92). En cuanto a los resultados; las mujeres, estudian y trabajan (74%)92% solteros, 63% profesan la religión católica, 52% estudian y trabajan, 74% habitan en la Huacana, 92% aún no tiene hijos, 74 ya no seguirán estudiando, en cuanto a la IV se encontró un nivel medio de incertidumbre vocacional. A partir de los resultados de esta investigación, se concluye que el nivel medio de incertidumbre vocacional, puede alojarse en la falta de orientación vocacional desde casa y posteriormente en las escuelas.  La orientación vocacional debe iniciar en casa, los papás o tutores pueden identificar las aptitudes, competencias, talentos y destrezas de los hijos. 

Detalles del artículo

Sección
Artículos de investigación