Consumo de sustancias ilícitas en estudiantes universitarios de enfermería de Morelia Michoacán
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: La mortalidad asociada al consumo de sustancias psicoactivas es un referente esencial de Salud Pública, no sólo debido a las repercusiones en las dimensiones de salud, también sobre el medio ambiente, la seguridad, la paz y los derechos humanos. Las consecuencias adversas del consumo incrementan el riesgo de lesión de múltiples órganos y sistemas, así como áreas de la vida personal, familiar, académica, laboral o legal. Objetivo general: Conocer el nivel de consumo de sustancias ilícitas en estudiantes universitarios en Morelia, Michoacán. Objetivos específicos: 1. Describir las variables sociodemográficas en los estudiantes universitarios de enfermería participantes. 2. Identificar cuál es la sustancia de mayor frecuencia de consumo. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, observacional, transversal; participaron 300 estudiantes universitarios de enfermería de Morelia Michoacán, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia; previa firma del consentimiento informado y observación de principios éticos en investigación se aplicó el DAST-10 para detección del consumo de sustancias; se realizó análisis estadístico descriptivo apoyado por el SPSS v.23. Resultados: 91% de los participantes presentaron nivel de consumo bajo, 6% nivel moderado, 2% nivel sustancial y 1% nivel severo. Conclusiones: El consumo de sustancias ilícitas en estudiantes universitarios de enfermería en su mayoría es resultado del uso de medicamentos no prescritos, este hallazgo y el encontrar niveles sustanciales y severos, a pesar de ser en porcentajes mínimos, resulta significativo al tratarse de futuros profesionales de la salud, en este sentido, los programas promotores de salud mental y prevención de adicciones en la formación universitaria son básicos.