Proceso de enfermería a un adolescente con conductas de riesgo a la salud desde el modelo de valoración de Gordon
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: El proceso de enfermería como enfoque científico, permite una atención en la salud del paciente de manera integral. En este sentido, es una forma de aplicar el método científico en el trabajo profesional del personal de enfermería. En este contexto se presenta el caso clínico de un adolescente de 17 años residente del oriente de Guadalajara, Jalisco, quien manifiesta conductas de riesgo a la salud. Objetivo: Desarrollar el proceso de enfermería en un adolescente con conductas de riesgo a la salud. Metodología: Consistió en un estudio de caso, se siguieron las etapas del proceso de enfermería, se aplicó la técnica de entrevista a partir de la guía de valoración de enfermería por Patrones Funcionales de Salud de Gordon, se realizó observación y exploración física, se trabajó con las taxonomías NANDA II-I, NOC y NIC. Resultados: Se evidenció alteración en tres patrones funcionales de salud; se identificaron consumo de tabaco, relaciones sexuales de riesgo, baja autoestima, sobrepeso reciente, inadecuada gestión emocional y escasa red de apoyo familiar. Conclusiones: La aplicación del proceso de enfermería permitió una valoración integral, identificando conductas de riesgo prioritarios para intervenir; a través de estas intervenciones se facilitó el fortalecimiento del afrontamiento resiliente y la orientación en la sexualidad segura, se promovió el desarrollo de su autonomía y la modificación de conductas. La etapa de evaluación evidenció avances, confirmando que la resiliencia es una habilidad central para favorecer cambios en el estado de salud.