Factores de riesgo de suicidio en jóvenes estudiantes universitarios del área de la salud

Contenido principal del artículo

Salvador Miguel Castillo Figueroa
Graciela González Villegas
Julio Cesar Cabrera González
Renato Hernández Campos
Victor López Arellano
Ana María Huerta Olalde

Resumen

Introducción. Las investigaciones recientes se han centrado en el grave problema del suicidio entre los estudiantes universitarios, especialmente los estudiantes de la salud, ya que las diferentes exigencias a las que son sometidos, los exponen a niveles de ansiedad y estrés superiores a los observados en otras disciplinas. Objetivo: Identificar factores de riesgo de suicidio en jóvenes estudiantes universitarios del área de la salud. Material y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal con muestreo no probabilístico a conveniencia, se utilizó el instrumento escala de riesgo de suicidio Plutchik, se aplicó a 349 jóvenes estudiantes universitarios del área de la salud. Los datos se analizaron con el paquete estadístico para ciencias sociales SPSS V. libre, se consideró lo establecido por la Ley General de Salud en materia de investigación en seres humanos. Resultados: El 31.2% (109 estudiantes) de la población encuestada presentan riesgo de suicidio, 51.2% del sexo femenino y el 42.9% de los varones en rango de edad de 21 a 23 años, referente a la zona de origen para ambos sexos se encontró un riesgo mayor en jóvenes procedentes de zonas urbanas (53.4% y 52.4% respectivamente), siendo 78 de ellos de religión católica. Conclusiones: Se identificó una alta prevalencia de riesgo de suicidio entre los estudiantes del área de la salud y una asociación significativa con las diferentes variables sociodemográficas, los resultados de esta investigación indican la necesidad de implementar acciones para la detección oportuna, el tratamiento y la prevención del suicidio para reducir su prevalencia.

Detalles del artículo

Sección
Artículos de investigación