Diagnóstico de intervención con terapia Watsu para rehabilitación de secuelas post COVID-19 en profesores universitarios

Contenido principal del artículo

Jaqueline Pisano Báez
Rosalina Sauza Escutia
Liliana Gómez Pizano
Irma Ramirez Castro

Resumen

Introducción: La infección por SARS-CoV-2 conocida como COVID-19, ha dejado secuelas en muchos pobladores, como el estrés y la ansiedad entre otras, modificando como consecuencia la calidad de vida. Dentro de las aulas, el bienestar personal y las emociones agradables, permiten resolver las desagradables como el estrés o la ansiedad. Además, favorece tareas de la memoria y recuerdo, lo que permite la solución de problemas, beneficiando el proceso de aprendizaje. Objetivo General: Evaluar la pertinencia de una Intervención con la Terapia Watsu en la rehabilitación de secuelas psicológicas, emocionales y cognitivas que ha dejado a largo plazo el SARS-CoV-2 en un grupo de docentes de la Facultad de Enfermería de la Universidad, Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Objetivos específicos: Describir las variables sociodemográficas que caracterizan a la población de estudio, Determinar las secuelas psicológicas, emocionales y cognitivas a largo plazo que presenta este grupo de docentes universitarios. Metodología: estudio exploratorio, descriptivo, trasversal, con muestreo a conveniencia, no probabilístico, incluye consideraciones éticas que garantizan la confidencialidad y anonimato. Los instrumentos empleados son cuestionarios y escalas estandarizados, se empleó estadística descriptiva con frecuencias y porcentajes. Resultados: participaron 14 docentes universitarios, 3 varones y 11 mujeres. Entre 2020 y 2023, 57.1% ha padecido COVID-19 solamente una vez, 28:5% dos veces y 14.28% 3 veces. Conclusiones: Los síntomas más comunes reportados incluyen dificultad para encontrar palabras, fatiga, niebla mental, falta de concentración, alteraciones del ciclo del sueño, ansiedad, depresión por lo que la Terapia Watsu puede ser útil para reducir estos síntomas.

Detalles del artículo

Sección
Artículos de investigación