Efecto de intervención educativa de enfermería sobre autocuidado y empoderamiento de salud al adulto mayor
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: El envejecimiento implica un descenso en las capacidades del cuerpo y deficiencias en la percepción que la persona tiene sobre sí misma, mientras que la intervención educativa de enfermería le permite desarrollar el interés por aprender prácticas de autocuidado y empoderarse en su estado de salud. Objetivo general: Evaluar efecto de intervención educativa de enfermería para el autocuidado y empoderamiento de salud al adulto mayor del grupo de Abuelos del municipio de San Francisco de los Romo. Objetivos específicos: 1. Conocer datos sociodemográficos. 2. Aplicar un programa educativo sobre autocuidado y empoderamiento. 3. Realizar medición previa, posterior y tardía a la intervención educativa y comparar resultados. Material y métodos: Estudio analítico, cuasiexperimental, longitudinal, prospectivo, en una muestra de 22 adultos mayores, en los cuales se aplicó una intervención educativa sobre autocuidado y empoderamiento de salud. Se utilizaron las Escalas de Capacidades de Autocuidado y de Empoderamiento sobre la Salud para Adultos Mayores. Resultados: La muestra presentó una edad de entre 60 y 84 años. Tras la intervención educativa, las capacidades de autocuidado aumentaron un 27.3%, se obtuvo (t=-5.958, p=0.000), el empoderamiento sobre la salud aumentó un 4.5% (Z= -2.848b, p=0.004), mejorando la capacidad de autocuidado y el empoderamiento en salud. Conclusión: La intervención educativa de enfermería, combinada con modelos de aprendizaje, permite a los adultos mayores desarrollar habilidades de autocuidado y empoderamiento para un mejor control de salud.