Political ethics or normative politics

a dialogue between Luis Villoro and Enrique Dussel

Authors

  • Jorge Zúñiga Martínez Facultad de Filosofía y Letras

DOI:

https://doi.org/10.35830/devenires.v26i52.1023

Keywords:

Latin American philosophy, political action, otherness, concrete ethics, power

Abstract

This paper presents contributions by Luis Villoro and Enrique Dussel to philosophical political ethics. The text develops the philosophical foundation each author uses to justify his favored moral attitudes regarding political action and the political sphere. It also seeks to provide elements of contrast between these two positions and models of political ethics. In particular, it aims to show what political ethics consists on according to Villoro, and how this formulation of normative politics differs from Dussel’s. The paper also highlights fragments from these authors that could be overlooked or relegated as marginal but that, on the proposed reading, are key to understand what these authors seek when formulating their respective proposals.

Author Biography

Jorge Zúñiga Martínez, Facultad de Filosofía y Letras

Es doctor en Filosofía por la Universidad de Frankfurt Alemania (Goethe-Universität). Es profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM en donde imparte filosofía política contemporánea y filosofía en América Latina. En esta misma universidad ha coordinado las Cátedras Extraordinarias Maestros del Exilio Español (2018, 2022) y de Estudios Latinoamericanos Pedro Henríquez Ureña (2024). Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII) de México en la subdisciplina de Filosofía política. Es autor de Studien zur Wahrheit aus praktischer Sicht aus dem Nord-Süd Dialog (Münster, 2025) y de Enrique Dussel. Retratos de una filosofía de la liberación (Barcelona, 2022).

References

Apel, Karl-Otto & E. Dussel (2004), Ética del discurso y ética de la liberación, Madrid: Trotta.

Durán, Gildardo (2017), Principios y fundamentación ética de la política. Un estudio desde Dussel y Villoro, México: Editorial Morevalladolid.

Dussel, Enrique (1973), Para una ética de la liberación latinoamericana, T. I-II, Buenos Aires: Siglo XXI.

Dussel, Enrique (1979), Filosofía ética latinoamericana. Política latinoamericana, Bogotá: Universidad de Santo Tomás.

Dussel, Enrique (1991), Método para una filosofía de la liberación. Superación analéctica de la dialéctica hegeliana, México: Universidad de Guadalajara.

Dussel, Enrique (1998), Ética de la liberación en la edad de la globalización y la exclusión, Madrid: Trotta.

Dussel, Enrique (2006), 20 tesis de política, México: CREFAL: Siglo XXI.

Dussel, Enrique (2007), Política de la liberación. Historia mundial y crítica, Madrid: Trotta.

Dussel, Enrique (2009), Política de la liberación. Vol. II. Arquitectónica, Madrid: Trotta.

Dussel, Enrique (2016), 14 tesis de ética. Hacia la esencia del pensamiento crítico, Madrid: Trotta.

Dussel, Enrique (2022), “La fetichización del sistema político”, en E. Dussel (ed.), Política de la liberación. Vol. III. Crítica creadora, Madrid: Trotta.

Dussel, Enrique (ed.) (2022), Política de la liberación. Vol. III. Crítica creadora, Madrid: Trotta.

García, Álvaro (2023), Politics, State, Communism, Italy: Mimesis.

Leyva, Gustavo (2018), La filosofía en México en el siglo XX, México: Conaculta: Fondo de Cultura Económica.

Núñez, Carlos J. & J. Zúñiga (2022), “La voluntad-de-vida del pueblo. Biopolítica en sentido estricto. El principio material crítico positivo de la política”, en E. Dussel (ed.), Política de la liberación. Vol. III. Crítica creadora, Madrid: Trotta, § 37.

Pereda, Carlos (1999), Crítica de la razón arrogante, México: Taurus.

Rabotnikof, Nora, U. Schmill & G. Zabludowsky (2010), ¿Por qué leer a Weber hoy?, México: IFE: ITAM: Fontamara.

Ramírez, Mario T. (2007), “Estudios de la otredad en la reflexión filosófica de Luis Villoro”, en Diánoia. Revista de Filosofía, vol. LII, núm. 58, mayo 2007, pp. 143-175.

Ramírez, Mario T. (2009), “Luis Villoro”, en Dussel, E., E. Mendieta & C. Bohórquez (eds.), El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y ‘latino’ (1300-2000). Historia, corrientes, temas, filósofos, México: CREFAL: Siglo XXI, pp. 842-844.

Ramírez, Mario T. (2017), “Prólogo”, en Durán, G. (2017), Principios y fundamentación ética de la política. Un estudio desde Dussel y Villoro, México: Editorial Morevalladolid, pp. 9-12.

Villoro, Luis (1982), Creer, saber, conocer, México: Siglo XXI.

Villoro, Luis (1997), El poder y el valor. Fundamentos de una ética política, México: Fondo de Cultura Económica.

Villoro, Luis (2007), Los retos de la sociedad por venir. Ensayos sobre justicia, democracia y multiculturalismo, México: Fondo de Cultura Económica.

Weber, Max (1995), El político y el científico, Barcelona: Altaya.

Zúñiga M., Jorge (2024), “De la competencia perfecta a la competencia perpetua. El concepto trascendental del neoliberalismo actual”, en Zúñiga, Jorge & E. Herra, Crítica de la religión del mercado, humanismo de la praxis y teoría económica. Ensayos en homenaje a Franz J. Hinkelammert, Buenos Aires: CLACSO, pp. 43-70.

Zúñiga M., Jorge (2022a), Enrique Dussel. Retratos de una filosofía de la liberación, Barcelona: Herder.

Zúñiga M., Jorge (2022b), “Factibilidad de la acción, una de las enseñanzas de Franz J. Hinkelammert”, en Utopía y praxis latinoamericana. Revista internacional de filosofía y teoría social, año 27, n.º 97, pp. 1-17.

Zúñiga M., Jorge (2021), “El anonimato de la ética. El fundamento de la necrocrematística neoliberal”, en Hinkelammert, et al., Por una condonación de la deuda externa de América Latina, Buenos Aires: CLACSO, pp. 95-124.

Zúñiga M., Jorge (coord.) (2021), Ética del discurso: perspectivas de sus alcances y límites, México: UNAM: FFyL.

Published

2025-07-16

How to Cite

Zúñiga Martínez, J. (2025). Political ethics or normative politics: a dialogue between Luis Villoro and Enrique Dussel. Devenires, 26(52), 177–208. https://doi.org/10.35830/devenires.v26i52.1023

Issue

Section

Dossier