El registro del espacio-tiempo mixe y su (re)inicio

Autores/as

Palabras clave:

epistemología, filosofía indígena, filosofía latinoamericana, pueblos originarios, filosofía mixe

Resumen

En este ensayo se reflexiona sobre la concepción del espacio-tiempo ayuuk (mixe), a partir de la problemática que ha supuesto el registro y su emparejamiento con el calendario gregoriano. El texto se divide en cuatro partes, en la primera se explica la noción de It-Naaxwiin (Totalidad/Universo), en la segunda se establece el conflicto con los calendarios y se explica el concepto de Xëëw (Sol), a partir de esto, se muestran las líneas generales del congelamiento y desfase de los registros; finalmente, se presenta la propuesta del Ap Ok Xëëw (Sol de los Ancestros) como respuesta al conflicto, basado en su fundamento simbólico y vinculado a It-Naaxwiin.

Biografía del autor/a

Ana Matías Rendón, Universidad Nacional Autónoma de México

Escritora, redactora y editora independiente. Licenciada en Filosofía (UNAM), Especialista en Literatura Mexicana del siglo XX (UAM-A), Maestra en Estudios Latinoamericanos (UNAM) y doctorante en Estudios Latinoamericanos (UNAM). Directora de la Revista Sinfín, coordinadora de Scribo Ideas, integrante de la Asociación “Pluralidad Indígena”, A.C. y del Colectivo “Trazos y Tinta”. Autora, entre otros libros, de La discursividad indígena (Kumay, 2019) y Matsa’a. Una historia mixe (Kumay, 2018); sus últimos artículos publicados son: “Wallmapu: Espacio-Tiempo Mapuche” en Cuadernos de Teoría Social 11 (UDP, 2020) y “El discurso de la dominación en la discursividad indígena” en Sincronía. Revista de Filosofía, Letras y Humanidades 78 (UdG, 2020). Líneas de interés: epistemologías (discursos, representaciones y configuraciones), literaturas (traducción, interpretación y crítica), historias (historiografías, memorias y oralidades) y procesos de luchas sociales (testimonios) en los pueblos originarios mixes, nahuas, mayas, mapuche, quechuas, aymaras y zapotecos.

Citas

Aguilar, Yásnaya. 2015. ¿La diversidad lingüística tiene un gran futuro por delante?: Tiempo, espacio y metáforas. Este País. http://www.estepais.com/articulo.php?id=101&t=la-diversidad-lingistica-tiene-un-gran-futuro-por-delante

Audi, Robert (Ed.). 2004. Diccionario Akal de Filosofía. Marraud, Huberto y Alonso, Enrique (Trads.). Madrid: Akal.

Barros van Hövell tot Westerflier, Alonso. 2007. Cien años de guerras mixes: Territorialidades prehispánicas, expansión burocrática y zapotequización en el Istmo de Tehuantepec durante el siglo XVI. Historia Mexicana 57 (2), 325-403.

Bartolomé, Miguel Alberto. 2004. Una aproximación al pasado. En Los pueblos indígenas de Oaxaca. Atlas etnográfico. Mabel Barabas, Alicia, Bartolomé, Miguel Alberto y Maldonado, Benjamín (Eds.). 117-123. México D.F.: INAH–FCE.

Bernal Romero, Guillermo. 2012. La cuenta larga y la máquina del tiempo. Arqueología mexicana 118 (nov-dic): 30-37.

Caso, Alfonso. 1967. Los calendarios prehispánicos. México D.F.: UNAM.

Castellanos, Javier. 2014. Dxiokze xha... bene walhall/ Gente del mismo corazón. México D.F.: Conaculta.

De la Cruz, Víctor. 1995. Los nombres de los días en el calendario zapoteco Piye en comparación con el calendario nahua. Estudios de cultura Náhuatl 25: 149-176.

Deleuze, Gilles. 1997. Nietzsche y la filosofía. Barcelona: Anagrama.

Díaz Robles, Tajëëw. 2015. EE’PX: Nuevas lecturas de Floriberto Díaz Gómez (1951-1995) desde el siglo XXI. Suplemento Ojarasca de La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2015/09/12/oja-robles.html

Eliade, Mircea. 1984. El mito del eterno retorno. Madrid: Alianza Editorial.

Galindo Trejo, Jesús. 1991. La astronomía en el pasado prehispánico de México. Revista de la Universidad de México 486 (jul): 37-41.

Galindo Trejo, Jesús. 2003. Arqueoastronomía: una recuperación del cielo mesoamericano. Revista de la Universidad de México 627 (sep): 47-55.

Galindo Trejo, Jesús. 2009. La Astronomía prehispánica como expresión de las nociones de espacio y tiempo en Mesoamérica. Ciencias 95 (jul-sep): 66-71.

Gallardo Cabrera, Salvador. 2008. Sobre la tierra no hay medida. Una morfología de los espacios. México D.F.: Umbral.

Gómez Bravo, Noemí. 2004. Móctum. Antigua grandeza de un pueblo mixe. México D.F.: FONCA.

Güereca Durán, Raquel E. 2018. Milicias indígenas en la Nueva España. Reflexiones del derecho indiano sobre los derechos de guerra. Ciudad de México: UNAM.

Hawking, Stephen W. 2017. Historia del tiempo del Big Bang a los agujeros negros. Ortuño, Miguel (Trad.). Ciudad de México: Alianza Editorial.

Krickerberg, Walter. 2017. Del mito a la verdadera historia. En De Teotihuacán a los Aztecas. Antología. León Portilla, Miguel (Comp.), 249-256. Ciudad de México: UNAM.

Kuroda, Etsuko. 1987. Apuntes sobre la Historia de los Mixes de la Zona Alta, Oaxaca, México. Bulletin of the Nacional Museum of Ethnology 1 (2), 344-356.

Love, Michael. 2004. "Etnicidad, identidad y poder: Interacción entre los Mayas y sus vecinos en el Altiplano y Costa del Pacífico de Guatemala en el Preclásico". En XVII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala. Laporte, J. P., Arroyo, B., Escobedo, H. y Mejía, H. (Eds.), 439-449. Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etnología.

Manga Qespi, Atuq Eusebio. 1994. Pacha: un concepto andino de espacio y tiempo. Revista Española de Antropología Americana 24:155-189.

Manga Quispe, Eusebio. 2010. Dos concepciones espacio-temporales para dos mundos. Ñawpa y ñawpa-n: encaminadores de kay pacha. Ciberayllu, 9 de marzo del 2010.

Manga Quispe, Eusebio. 2014. Ñawpa y Ñawp-N: Delimitadores de pacha (espacio-tiempo andino). Ñawpa un término situado, a la vez, "atrás" y "delante". Eusebio Manga Quispe.

Manga Quispe, Eusebio. 2019. Mitimaes [2], inmersos en janansaya, uno de los brazos de una "unidad de producción". Nuevos significados para urin y janan. Datos etnohistóricos que validan a los mitimaes como "ampliadores territoriales" ("conquista andina"). Eusebio Manga Quispe: publicación independiente.

Matías Rendón, Ana. 2014. Un acercamiento al problema de la construcción de la alteridad india a través de las narraciones en los inicios de la conformación de América. Tierra Baldía: Revista de Literatura de la Universidad Autónoma de Aguascalientes 54, 18-25.

Münch Galindo, Guido. 1996. Historia y cultura de los mixes. México D.F.: Instituto de Investigaciones Antropológicas–UNAM.

Nietzsche, Friedrich. 2003. Así habló Zaratustra. Madrid: Alianza Editorial.

Ñanculef Huaiquinao, Juan. 2016. Tayiñmapuchekimün. Epistemología mapuche. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

Pye, Mary E. y John E., Clar. 2006. "Los olmecas son mixezoques: contribuciones de Gareth W. Lowe a la arqueología del formativo". En XIX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala. Laporte, J. P., Arroyo, B., Escobedo, H. y Mejía, H. (Eds.), 70-82. Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etnología.

Reyes Gómez, Juan Carlos. 2017. Tiempo, cosmos y religión del pueblo ayuuk. CIudad de México: Leiden University Press.

Robles Hernández, Sofia y Cardoso Jiménez, Rafael (Comps.). 2007. Floriberto Díaz. Escrito. Comunalidad, energía viva del pensamiento mixe Ayuujktsënää’yën-ayuujkwënmää’ny-ayuujk mëk’äjtën. México D.F.: UNAM.

Rojas Martínez, Araceli. 2014. El tiempo y la sabiduría. Un calendario sagrado entre los ayöök de Oaxaca. Oaxaca: Culturas Populares, Conaculta, Secretaría de las Culturas y Artes, Gobierno de Oaxaca, Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C.

Torres Cisneros, Gustavo. 2011. Los meses dobles en el calendario mixe y sus implicaciones para el estudio de las fiestas en Mesoamérica. En Arts et religions de l’Amérique précolombienne. Hommage à Michel Graulich. Ragot, Nathalie, Peperstraete, Sylvie y Olivie, Guilhem (Eds.), 174-194. Turnhout: Brepols.

Torres Cisneros, Gustavo. 2017. Akostë xëëw. El desfase calendárico del Carnaval entre los mixes de Oaxaca. En Tiempo, transgresión y ruptura: el carnaval indígena. Rubio Jiménez, Miguel Ángel y Johannes, Neurath (Coords.), 405-432. Ciudad de México: UNAM.

Tránsito Leal, César Aníbal. 2020. Tääy Jëkëëny, una cuenta ritual y mántica: comunicación con entidades sagradas entre los ayuuk (mixes) de San Juan Cotzocón. Ciencia y Mar 24 (70), 67-90.

Vásquez García, Carolina. 2014. La Tenencia de la tierra para la [sic] mujeres jóvenes Ayuujk según la costumbre y la Ley Agraria del Estado mexicano. Oaxaca: Procasur.

Villanueva Damián, Federico. 2018. Ë’px yukp y’ää y’ayuujk. Voces del Zempoaltépetl. Ciudad de México: Tiempo imaginario.

Descargas

Publicado

2021-01-03

Cómo citar

Matías Rendón, A. (2021). El registro del espacio-tiempo mixe y su (re)inicio. Devenires, 22(43), 69–103. Recuperado a partir de https://publicaciones.umich.mx/revistas/devenires/ojs/article/view/752

Número

Sección

Artículos