Historia de la filosofía y filosofía latinoamericana
Palabras clave:
historia de la filosofía, filosofía latinoamericana, enseñanzaResumen
La tesis principal de este artículo es que la manera en que la historia de la filosofía se estudia en los países latinoamericanos es una de las razones principales por las cuales la filosofía latinoamericana no se toma en serio ni dentro ni fuera de América Latina. Nuestros filósofos y educadores enseñan la filosofía de maneras no filosóficas; desde puntos de vista y usando metodologías culturalistas, ideológicas, románticas y eruditas que no subrayan el valor filosófico de las ideas. Esto causa hábitos perjudiciales en los estudiantes y falta de interés en aquellos filósofos latinoamericanos o no latinoamericanos que están interesados en la filosofía sin más. El artículo además sugiere un método apropiado para estudiar la historia de la filosofía filosóficamente: el método del marco conceptual.
Devenires, Año XXVI, Núm. 52, Julio-Diciembre 2025 es una publicación semestral editada por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Santiago Tapia 403, Centro Histórico, Morelia, Michoacán, C.P. 58000, Tel. (+52) 44-3322-3500), a través de la Facultad de Filosofía y el Instituto de Investigaciones Filosóficas (Ciudad Universitaria, Edificio C-4, Morelia, Michoacán, C.P. 58030, Tel (+52) 44-3327-1799). Editor responsable: Dr. Federico Marulanda Rey (