Tradición, ciencia y racionalidad
Palabras clave:
tradición, ciencia, racionalidadResumen
En este artículo se valora, respecto al tema de la “tradición”, la importancia del aporte de la filosofía de la ciencia pos-empirista y el valor ejemplar de sus reflexiones sobre el concepto de “tradiciones científicas”. Se analizan las posturas relativas a este punto de Popper, Kuhn y Laudan, y se hacen una confrontación con las ideas de Gadamer. El trabajo termina con un comentario de los aportes de Sergio Martínez y Ambrosio Velasco.
Citas
Hans-George Gadamer. Verdad y método. Salamanca: Sígueme, 1991.
Larry Laudan. El progreso y sus problemas. Madrid: Encuentro, 1986.
Sergio Marrínez. "La autonomía de las tradiciones experimentales como problema epistemológico", en Crítica. Revista hispanoamericana de filosofía, vol. XXVII, No.80, México D.F., 1995.
Karl R. Popper. Conjeturas y refutaciones. Barcelona: Paidós Básica, 1981.
Ambrosio Velasco. "El concepto de tradición en filosofía de la ciencia y en la hermenéutica", en Racionalidad y cambio científico. México D.F.: UNAM/Paidós, 1997a.
Ambrosio Velasco. "Universalismo y relativismo en los sentidos filosóficos de 'tradición'", en Diánoia, año XLIII, núm. 43, México D.F., 1997b.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 UMSNH

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.