La sociedad postmoderna

Autores/as

  • Ignasi Brunet Icart-Evaristo Galeana Figueroa Universitat Rovira i Virgli, Tarragona, España

Palabras clave:

sociedad, posmodernidad, Occidente

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar el significado del término postmodernidad. Dicho término adquiere plenamente sentido en el contexto de las transformaciones o reestructuraciones que acaecieron en Occidente a partir de la desaceleración económica de la década de los setenta del siglo XX. Esta contextualización nos permite detallar los rasgos característicos de la denominada sociedad postmoderna. Sociedad que resulta ser el nuevo escenario para la acumulación del capital, y que, por otra parte, dicho escenario supera a la acumulación a escala nacional, característica de la etapa de formación de mercados interiores propia de la primera modernidad. Por tanto, este trabajo argumenta que la acumulación a escala mundial tiene su máxima expresión en la narrativa postmoderna.

Citas

ALEXANDER, J. C. Sociología cultural. Formas de clasificación en las sociedades complejas. Barcelona: Anthropos, 2000.

AMIN, S. y HOUTART, F. (Eds.). Globalización de las resistencias. Barcelona: Icaria, 2003.

AVGÉ, M. La guerra de los sueños. Barcelona: Gedisa, 1998.

BAUDRILLARD, J. Cultura y simulacro. Barcelona: Kaidós, 1984.

BAUDRILLARD, J. El espejo de la producción. Barcelona: Gedisa, 1980.

BAUDRILLARD, J. L’espirit du terrorisme. Paris: Galilée, 2002.

BAUMAN, Z. La posmodernidad y sus descontentos. Madrid: Akal, 2001.

BAUMAN, Z. Modernidad y Holocausto. Madrid: Sequitur, 1997.

BAUMAN, Z. Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona: Gedisa, 2000.

BECK, V. ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona: Paidós, 1998a.

BECK, V. Políticas ecológicas en la edad del riesgo. Antídotos. La irresponsabilidad organizada. Barcelona: El Roure, 1998b.

BERICAT, E. "Fragmentos de la realidad social posmoderna", en REIS, No. 102, 2003.

BILBAO, A. Obreros y ciudadanos. La desestructuración de la clase obrera. Madrid: Trotta, 1993.

BOLTANSKI, L. y CHIAPELLO, E. El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal, 2002.

BOYATZIS, R. E. The competent manager: a model for effective performance. New York: Wiley, 1982.

CALLINICOS, A. Un manifiesto anticapitalista. Madrid: Crítica, 2003.

CASTEL, R. Las metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Barcelona: Paidós, 1997.

CASTELLS, M. La era de la información. Economía, sociedad y cultura (Vol.1). La Sociedad Red. Madrid: Alianza Editorial, 2000.

CASTELLS, M. "Más allá de la calidad: responsabilidad social en interés de la empresa en la nueva economía", en Cortina, A. (coord.). Construir confianza. Ética de la empresa en la sociedad de la información y las comunicaciones. Madrid: Trotta, 2003, pp. 73-99.

CHESNAIS, E. "La teoría del régimen de acumulación financiarizado: contenido, alcance e interrogantes", en Revista de Economía Crítica, No. 1, 2003.

CONDE, E. y ALONSO, L. E. "Gente conectada: la emergencia de la dimensión fácticaen el modelo de consumo global", en Política y Sociedad, Vol. 39, No. 1, Madrid, 2002.

DOBSON, A. "El proyecto de una sociedad sostenible en el siglo XXI: el ecologismo político", en MELLÓN, J. A. (coord.). Las ideas políticas en el siglo XXI. Barcelona: Ariel, 2002.

DONZELOT, J. (Dir.). Facea l’exclusion, le modele franfais. Paris: Esprit, 1991.

EBERSOLD, S. La naissance de l’inemployable. Presses Universitaires de Rennes, 2001.

GALBRAITH, J. K. La cultura de la satisfacción. Barcelona: Ariel, 1992.

GARCÍA BLANCO, J. M. "De la mundialización y la globalización al sistema de la sociedad mundial", en RAMOS TORRE, R. y GARCÍA SEGLAS, F. (Eds.). Globalización, riesgo, reflexividad. Tres temas de la teoría social contemporánea. Madrid: CIS, 1999, pp. 114-137.

GARCfA SELGAS, F. J. "Para una ontología política de la fluidez social: el desbordaminiento de los constructivistas", en Política y Sociedad, Vol. 4, No. 1, 2003.

GIDDENS, A. Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza, 1993.

GIDDENS, A. "El estructuralismo, el post-estructuralismo y la producción de la cultura", en GIDDENS, A., TVRNER,]. et al. La teoría social hoy. Madrid: Alianza, 1990, pp. 46-64.

GIDDENS, A. Política, sociología y teoría social. Barcelona: Paidós, 1997.

GIDDENS, A. La tercera vía. La renovación de la socialdemocracia. Madrid: Taurus, 1999.

GIDDENS, A. Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid: Taurus, 2000.

GIL CALVO, E. "Quiebra y reconstrucción de las narrativas vitales", en GARCÍA BLANCO, J. M. y NAVARRO, P. ¿Más allá de la modernidad? Las dimensiones de la información, la comunicación y sus nuevas tecnologías. Madrid: CIS, 2002.

GORZ, A. Adiós al proletariado. Barcelona: Ediciones 2001, 1983.

HABERMAS, J. La teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus, 1987.

HARAWAY, D. J. Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra, 1995.

JAMESON, F. Teoría de la postmodernidad. Madrid: Trotta, 1996.

LAMO DE ESPINOSA, E. Sociedades de cultura, sociedades de ciencia. Oviedo: Ediciones Nobel, 1996.

LASH, S. Sociología del posmodernismo. Buenos Aires: Amorrortu, 1997.

LATOUR, B. Nunca hemos sido modernos. Madrid: Debate, 1993.

LlPOVETSKY, G. La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona: Anagrama, 1986.

LUHMANN, N. Observaciones de la modernidad. Racionalidad y contingencia en la sociedad moderna. Barcelona: Paidós, 1997.

LUHMANN, N. Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general. México D.F.: Universidad Latinoamericana/Alianza, 1991.

MCLELLAND, D. C. Human motivation. Cambridge: Cambridge University Press, 1987.

PÉREZ-AGOTE, A. "¿Morir de éxito? Fin de la modernidad y triunfo de lo social", en GARCÍA BLANCO, J. M. y NAVARRO, P. ¿Más allá de la modernidad? Las dimensiones de la información, la comunicación y sus nuevas tecnologías. Madrid: CIS, 2002b.

RITZER, G. La McDonalización de la sociedad. Un análisis de la racionalización en la vida cotidiana. Barcelona: Ariel, 1996.

ROBERTSON, R. Globalization: Social Theory and Global Culture. Londres: Sage, 1992.

RODRfGUEZ, J. M. "La producción de la subjetividad en los tiempos del neoliberalismo: hacia una organización con capacidad de transformación social", en Cuadernos de Relaciones Laborales, No. 1, 2003.

SANTOS ORTEGA, A. "La invasión de la ideología empresarial en los márgenes del mercado de trabajo: inseguridad laboral, paro e inserción", en Cuadernos de Relaciones Laborales, No. 1, 2003.

SASSEN, S. The Global City: New York, London, Tokyo. Princeton: New York University Press, 2001.

SERRANO, A. y CRESPO, E. "El discurso de la Unión Europea sobre la sociedad delconocimiento", en REIS, No. 97, Madrid, 2002. https://doi.org/10.2307/40184369

SPENCER, L. M. y SPENCER, S. M. Competences at work. New York: Wiley, 1993.

SZTOMPKA, P. Sociología del cambio social. Madrid: Alianza, 1995.

TERRÉN, E. Educación y modernidad. Entre las utopía y la burocracia. Barcelona: Anthropos, 1999.

TOURAINE, A. ¿Podremos vivir juntos?. México D.F.: Fondo Cultura Económica, 1997.

TOURAINE, A. Producción de la sociedad, Instituto de Investigaciones Sociales. México D.F.: UNAM, 1995.

VATTIMO, G. Las aventuras de la diferencia. Barcelona: Península, 1986.

W AGNER, P. Sociología de la modernidad. Barcelona: Herder, 1997.

WEBER, M. Ensayos metodológicos. Barcelona: Península, 1981.

Descargas

Publicado

2004-01-15

Cómo citar

Galeana Figueroa, I. B. I.-E. . (2004). La sociedad postmoderna. Devenires, 5(9), 151–182. Recuperado a partir de https://publicaciones.umich.mx/revistas/devenires/ojs/article/view/627

Número

Sección

Artículos