Marcel Duchamp: Étant donnés
Palabras clave:
Marcel Duchamp, Ortega y Gasset, enigmaResumen
Duchamp pertenece aparentemente a un movimiento artístico que es conocido con varios nombres, como Dadaísmo, Surrealismo o incluso como Antiarte. Una de sus producciones más famosas, la imagen de Mona Lisa con “perilla y bigote” o con “barba de chivo”, lo catalogó como un claro iconoclasta en el terreno del arte, pero también lo condenó en cierta medida a ser expulsado de los libros típicos de la historia del arte. En las páginas que siguen, en primer lugar describiré de manera breve, y desde una perspectiva de la historia del arte, la biografía de Duchamp. En segundo lugar, me remitiré a las categorías que desarrolló Ortega y Gasset sobre el arte de vanguardia, en su libro La deshumanización del arte, de 1924. En tercer lugar, con ayuda de estas categorías y de la información que hayamos logrado sobre la obra y vida de Duchamp, intentaré descifrar el enigma del cuadro de Duchamp Étant donnés —que figura como ilustración en la portada de mi libro Fenomenología y antropología, publicado en Argentina, el año 1997—, procurando entender su posible función para una introducción en la problemática de la fenomenología.
Devenires, Año XXVI, Núm. 52, Julio-Diciembre 2025 es una publicación semestral editada por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Santiago Tapia 403, Centro Histórico, Morelia, Michoacán, C.P. 58000, Tel. (+52) 44-3322-3500), a través de la Facultad de Filosofía y el Instituto de Investigaciones Filosóficas (Ciudad Universitaria, Edificio C-4, Morelia, Michoacán, C.P. 58030, Tel (+52) 44-3327-1799). Editor responsable: Dr. Federico Marulanda Rey (