El carácter retórico de la ética a partir de Aristóteles

Autores/as

  • Jacob Buganza Instituto de Filosofía Universidad Veracruzana

Palabras clave:

retórica, ética, Aristóteles

Resumen

El propósito de este trabajo es poner en claro por qué la ética puede servirse de la retórica. Para ello, el autor recurre a la filosofía de Aristóteles, donde existe una cierta armonía entre los conceptos de retórica, dialéctica y ética. Destaca el autor fundamentalmente los conceptos de retórica y ética, e intenta vislumbrar la relación que hay entrambos en la filosofía aristotélica. Considera que un modelo como el aristotélico permite una unión de ambas instancias sin que se pierda una en pos de la otra, además de que permite comprender por qué la ética de Aristóteles no es apodíctica, sino que es una ética atenta al contexto, o sea, a la comunidad.

Biografía del autor/a

Jacob Buganza, Instituto de Filosofía Universidad Veracruzana

Jacob Buganza es Profesor-investigador en el Instituto de Filosofía de la Universidad Veracruzana. Ahí mismo es Coordinador del Doctorado en Filosofía. Además, es profesor de la Facultad de Filosofía de la misma universidad, donde coordina  la  Maestría  en  Filosofía.  Entre  sus  publicaciones  recientes  pueden destacarse: El  ser  y  el  bien (Edizioni  Rosminiani  Sodalitas,  Stresa,  2010)  y  Panomara de los sistemas éticos de los siglos XIX y XX (RIHE, México, 2011).

Descargas

Publicado

2011-07-15

Cómo citar

Buganza, J. . (2011). El carácter retórico de la ética a partir de Aristóteles. Devenires, 12(24), 126–145. Recuperado a partir de https://publicaciones.umich.mx/revistas/devenires/ojs/article/view/450

Número

Sección

Artículos