¿Es Aristóteles al “sexo” lo que Platón al “género”?

Autores/as

  • Diana Ibarra Centro de Investigación Social Avanzada

Palabras clave:

Aristóteles, Platón, sexo, género, corporalidad

Resumen

Diana Ibarra al analizar a Aristóteles y a Platón encuentra una diferencia tajante en cuanto a su descripción sobre el hombre y la mujer, en donde analiza la teoría de Aristóteles sobre como es que debe funcionar el estado a partir de la corporalidad, nos dice que la corporalidad determina el papel de la persona en su función social, desde la idea de potencia y cuerpo. En cambio Platón sugiere una distinción desde la idea de género en donde la construcción social de la persona se basa en la idea de la diferencia de almas, donde la educación le permite a la persona desarrollarse tanto como un bien personal como un bien para el del estado.

Biografía del autor/a

Diana Ibarra, Centro de Investigación Social Avanzada

Doctoranda en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México con el tema de investigación: “Construcción de la identidad femenina a partir de la Teoría de las Capacidades de Martha Nussbaum”. Obtuvo la Maestría en Historia del Pensamiento por la Universidad Panamericana con la Tesis: “Contrastaciones eidéticas en la antropología femenina de Platón”. Ha sido coordinadora de Humanidades de la Universidad Panamericana. Es especialista en temas de Género, Familia, Antropología Filosófica y la obra de Sor Juana Inés de la Cruz.

Descargas

Publicado

2011-07-15

Cómo citar

Ibarra, D. (2011). ¿Es Aristóteles al “sexo” lo que Platón al “género”?. Devenires, 12(24), 106–125. Recuperado a partir de https://publicaciones.umich.mx/revistas/devenires/ojs/article/view/449

Número

Sección

Artículos