Humana conditio e intersubjetividad virtual
Resumen
Este artículo examina algunas consideraciones antropológico-filosóficas sobre el concepto de la condición humana a partir de los actuales modos de acción social y relaciones intersubjetivas mediados por tecnologías electrónicas a distancia. Para ello, recuperamos la noción de vita activa formulada por la pensadora Hannah Arendt en el contexto de lo que constituye actualmente nuestra labor, trabajo y acción a través de las recientes redes de comunicación. Surgiendo así nuevos condicionamientos sociales y políticos, sexuales e interculturales que han de ser reflexionados con prudencia, ya que tales circunstancias tecnológicas nos remiten colateralmente al problema de la desmodernización generalizada de nuestras formaciones sociales y políticas, dejando sin protección a las instituciones y a los derechos alcanzados por la ciudadanía. Se trata de ir repensando en las posibilidades de revertir ética y políticamente la creciente presencia de una red mundial de simulación que nos ofrece un entorno audiovisual descarnado y carente de rostro humano.
Devenires, Año XXVI, Núm. 52, Julio-Diciembre 2025 es una publicación semestral editada por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Santiago Tapia 403, Centro Histórico, Morelia, Michoacán, C.P. 58000, Tel. (+52) 44-3322-3500), a través de la Facultad de Filosofía y el Instituto de Investigaciones Filosóficas (Ciudad Universitaria, Edificio C-4, Morelia, Michoacán, C.P. 58030, Tel (+52) 44-3327-1799). Editor responsable: Dr. Federico Marulanda Rey (