Ontología e intersubjetividad desde el debate Sartre/Merleau-Ponty
Resumen
El siguiente trabajo tiene como objetivo exponer la forma en que Sartre y Merleau-Ponty divergen en dos planos que resultan fundamentales en la constitución de sus planteos filosóficos: la ontología y la comprensión de la intersubjetividad como instancia fundamental de la existencia humana. Tanto en uno como en otro autor, ambos planos se encuentran estrechamente relacionados. Por parte de Sartre, la oposición ontológica entre el en-sí y el para-sí, expuesta en El ser y la nada, tiene como correlato una concepción de la intersubjetividad que plantea la ineludibilidad del conflicto y la ausencia de posibilidad de un reconocimiento recíproco entre los hombres. Por parte de Merleau-Ponty, sus críticas a la ontología sartreana tienen como correlato una crítica a una concepción de la intersubjetividad que se funda en el conflicto como dimensión originaria de la relación con los otros. Nuestro trabajo, por su parte, se centrará en los textos de los años 40 de ambos autores. Con respecto a Sartre, principalmente, tomaremos algunos capítulos de El ser y la nada. Con respecto a Merleau-Ponty, nos abocaremos a Fenomenología de la percepción y a algunos de los artículos que conforman Sentido y sinsentido.