Jean-Jacques Rousseau

El ilustrado atípico y las encrucijadas de la modernidad

Autores/as

  • Roberto R. Aramayo Instituto de Filosofía del CSIC, Madrid

Resumen

No cabe duda de que Rousseau es un ilustrado atípico. Aunque los pensadores ilustrados eran versátiles y cultivaban diversos géneros (Voltaire por ejemplo escribió libros de historia, cuentos y poemas, aparte de obras teatrales y diccionarios), Jean-Jacques Rousseau no sólo fue reconocido por sus ensayos de índole política, sino que también cobró cierta fama como novelista, pedagogo y compositor musical, además de apasionarse por la botánica y abrir el camino al relato autobiográfico. En su obra vienen a converger los dos hilos conductores que atraviesan nuestra modernidad. El culto a la razón, propio de su tiempo, no le hace olvidar el papel de las emociones y el sentimentalismo. De ahí que sus escritos puedan servir de inspiración tanto a Kant como al romanticismo, con arreglo por ejemplo a la influyente lectura de Cassirer. Robespierre le idolatró y muchos vieron en él al padre intelectual de la Revolución francesa, pero también se le ha tenido por un ancestro de Marx y tampoco faltan quienes le consideran precursor de los totalitarismos. El contractualismo de Rawls, la teoría crítica de Habermas y autores como Martha Nussbaum se ven obligados a seguir dialogando con Rousseau, pese a sus contradicciones, paradojas y aporías. El máximo interés de Rousseau es haber sabido atisbar todas las encrucijadas que caracterizan a la época moderna, en sus intentos por maridar a la razón con las emociones, y viceversa. ¿Qué aportan sus planteamientos a la Ilustración? Una necesaria complejidad que rehúye sistemáticamente cualquier simplificación.

Biografía del autor/a

Roberto R. Aramayo , Instituto de Filosofía del CSIC, Madrid

Es profesor de investigación en el Instituto de Filosofía del CSIC, donde dirige la revista Isegoría y coordina las colecciones Theoria cum praxi, Diálogos con Clásicos europeos (Plaza y Valdés) y EidÉtica (Herder). Es miembro del Proyecto Europeo sobre Ilustración e Historia Global englobe y también es responsable del Programa sobre Cultura de la Legalidad. Es presidente de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP), secretario de la sekle (Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española) y vocal de la SEL (Sociedad Española Leibniz para estudios del Barroco y la Ilustración). Aramayo es autor de múltiples libros, entre los cuales destacan: Crítica de la razón ucrónica (1992), La quimera del Rey Filósofo (1997), Para leer a Schopenhauer (2001), Immanuel Kant. La utopía como emancipación del azar (2001) y Cassirer y su Neo-Ilustración (2009). Además, ha editado en castellano múltiples introducciones a las ediciones críticas en nuestro idioma de Federico el Grande, Voltaire, Diderot, Rousseau, Kant, Schopenhauer y Cassirer. Asimismo, ha oficiado como coeditor literario de varios volúmenes colectivos, entre los que se encuentran Kant después de Kant (1989), Ética día tras día (1990), En la cumbre del criticismo (1992), entre otros.

Citas

Aramayo, Roberto R. "Diderot y su revolución del 'pensar por sí mismo'", en Vivir para pensar. Homenaje a Manuel Cruz. Herder: Barcelona, 2012.

Aramayo, Roberto R. "Culpa y responsabilidad como vertientes de la conciencia moral", en Los laberintos de la responsabilidad, Plaza y Valdés: Madrid, 2007, pp. 79 y ss.

Aramayo, Roberto R. "Las claves roussaunianas del concepto kantiano de Ilustración", Revista Latinoamericana de Filosofía, vol. XXXI, 2, Buenos Aires, 2005, pp. 237-255.

Aramayo, Roberto R. Immanuel Kant. La utopía moral como emancipación del azar. EDAF: Madrid, 2001.

Aramayo, Roberto R. Para leer a Schopenhauer. Alianza Universidad: Madrid, 2001.

Aramayo, Roberto R. "Autoestima, felicidad e imperativo elpidológico: razones y sinrazones del (anti)eudemonismo kantiano", en Diánoia, 43, México, 1997, pp. 77-94.

Cassirer, Ernst. Rousseau, Kant, Goethe. Filosofía y cultura en la Europa del Siglo de las Luces. Roberto R. Aramayo (ed.). FCE: Madrid, 2007.

Demouge, Gérard. Rousseau ou la revolution impossible. L’Hartmann: Paris, 2002.

Demouge, Gérard. Dictionnaire de Jean-Jacques Rousseau. Raymon Trousson et Frédéric S. Eigeldinger (eds.). Champion: Paris, 2006.

Diderot, Denis. Oeuvres. Laurent Versini (ed.). Lafont: Paris, 1994-1997 (5 vols.).

Hubert, René. Rousseau et l’Encyclopédie. Essai sur la formation des idées politiques de Rousseau (1742-1756). J. Gamber: Paris, 1928.

Kant, Immanuel. Kants Werke. Akademie-Textausgabe. Walter de Gruyter: Berlin, 1968 (9 vols.).

Kant, Immanuel. Antropología. Mario Caimi (ed.). Losada: Buenos Aires, 2010.

Kant, Immanuel. Crítica de la razón práctica. Roberto R. Aramayo (ed.). Alianza Editorial: Madrid, 2000.

Koshi, Morihiko. Les images de soi chez Rousseau. L’autobiographie comme politique. Garnier: Paris, 2011.

L’aminot, Tanguy. Politique et révolution chez Jean-Jacques Rousseau. Voltaire Foundation: Oxford, 1994.

Martin-Haag, Éliane. Rousseau ou la conscience sociale des Lumières. Champion: Paris, 2009.

Mercier, Louis Sébastien. De Jean-Jacques Rousseau considéré comme l’un des premier auteurs de la Révolution. Raymond Trousson (ed. et trad.). Champion: Paris, 2010.

Radica, Gabrielle. L’histoire de la raison. Anthropologie, morale et politique chez Rousseau. Champion: Paris, 2011.

Radica, Gabrielle. Rousseau et les philosophes. Michael O’Dea (ed.). Voltaire Fondation: Oxford, 2010.

Rousseau, Jean-Jacques. Oeuvres complètes. B. Gagnebin et M. Raymond (eds.). Gallimar: Paris, 1959-1995 (5 vols.).

Rousseau, Jean-Jacques. Cartas morales y otra correspondencia filosófica. Roberto R. Aramayo (ed.). Plaza y Valdés: Madrid, 2006.

Spector, Céline. Au prisme de Rousseu: usages politiques contemporains. Voltaire Foundation: Oxford, 2011.

Starobinski, Jean. Le remède dans le mal. Gallimard: Paris, 1989, pp. 165 y ss.

Viroli, Maurizio. La théorie de la societé bien ordonné chez Jean-Jacques Rousseau. Walter de Gruyter: Berlin, 1989.

Descargas

Publicado

2012-07-15

Cómo citar

R. Aramayo , R. . (2012). Jean-Jacques Rousseau: El ilustrado atípico y las encrucijadas de la modernidad. Devenires, 13(25-26), 9–26. Recuperado a partir de https://publicaciones.umich.mx/revistas/devenires/ojs/article/view/414

Número

Sección

Artículos