Ubuntu como vivencia del humanismo africano bantú

Autores/as

  • Jean-Bosco Kakozi Kashindi El Colegio de México

Resumen

Este artículo pretende demostrar que Ubuntu es una vivencia del humanismo africano. Este concepto se basa en una máxima zulú (etnia sudafricana) que reza: “Ubuntu ngumuntu ngabantu”, que significa que la humanidad o la persona se hace humana a través de otras personas; o “yo soy porque somos”, lo cual asienta la comunidad como el lugar de la realización de lo humano. Esto significa que el ser humano se realiza como tal cuando se relaciona con otros seres humanos. La relación vuelve la naturaleza misma del muntu (persona), su realidad; esto es la ontología relacional que considera a cualquier ser humano como sujeto, ya que siempre está interactuando con los otros seres (humanos, animados e inanimados) incidiendo así en la sociedad donde vive.

Biografía del autor/a

Jean-Bosco Kakozi Kashindi , El Colegio de México

De nacionalidad congolesa (R. D. Congo), hizo estudios de Filosofía y Ciencias Humanas en la ciudad de Bukavu (República Democrática del Congo) y maestría en Estudios Latinoamericanos en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); ahora es doctorando en el mismo posgrado (Estudios Latinoamericanos) de la misma universidad. Trabaja impartiendo clases de lengua y cultura swahili en el programa de maestría en Estudios de África en el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México. Sus intereses de investigación versan sobre estudios africanos y afroamericanos en los campos de filosofía, historia de las ideas e ideología en América Latina y filosofía africana. Ha participado, como ponente, en algunos congresos, conferencias y coloquios nacionales e internacionales sobre los temas antes mencionados, asimismo, ha asistido a varios seminarios y cursos dentro y fuera de México sobre temas afines. Ha publicado artículos sobre los temas de sus intereses a nivel nacional e internacional.

Descargas

Publicado

2013-01-15

Cómo citar

Kakozi Kashindi , J.-B. . (2013). Ubuntu como vivencia del humanismo africano bantú. Devenires, 14(27), 210–225. Recuperado a partir de https://publicaciones.umich.mx/revistas/devenires/ojs/article/view/409

Número

Sección

Dossier