Lecciones de Cosas

Seducción de la Facticidad y Filosofía Primera en José Ortega y Gasset

Autores/as

  • César Moreno-Márquez Universidad de Sevilla

Palabras clave:

Ortega y Gasset, Gómez de la Serna, Duchamp, Cosas, fenomenología hermenéutica

Resumen

El presente artículo muestra la importancia del “amor a las cosas” en las Meditaciones del Quijote de José Ortega y Gasset (1914). Para ello, tras presentar la teoría orteguiana del amor intelectual a las cosas, aborda los que serían los “rituales de reducción/seducción” necesarios para preservar dicho amor, en el que el autor localiza una pieza clave de la filosofía primera de Ortega. En la segunda parte de su artículo, se prepara un encuentro imaginario entre Ortega y Gasset, Gómez de la Serna y Marcel Duchamp, en tanto el primero publica también en 1914 su gran obra sobre El Rastro y el segundo “crea” una extraña cosa (ready-made) con un Portabotellas, preludiando una de las revoluciones decisivas del arte contemporáneo.

Biografía del autor/a

César Moreno-Márquez , Universidad de Sevilla

Es profesor en la Universidad de Sevilla. Fue desde 1998 a 2006 presidente de la Sociedad Española de Fenomenología. Autor de numerosos artículos en publicaciones nacionales y extranjeras, es también autor de La intención comunicativa. Ontología e intersubjetividad en la fenomenología de Husserl (Sevilla, 1989); Tráfico de almas. Ensayo sobre el deseo de alteridad (Pre-textos, Valencia, 1998); Fenomenología y filosofía existencial (2 vols.) (Síntesis, Madrid, 2000); y De Mundo a Physis. Indagaciones heideggerianas (Fénix Editora, Sevilla, 2006).

Descargas

Publicado

2014-01-15

Cómo citar

César Moreno-Márquez. (2014). Lecciones de Cosas: Seducción de la Facticidad y Filosofía Primera en José Ortega y Gasset . Devenires, 15(29), 181–215. Recuperado a partir de https://publicaciones.umich.mx/revistas/devenires/ojs/article/view/377

Número

Sección

Dossier