Lecciones de Cosas
Seducción de la Facticidad y Filosofía Primera en José Ortega y Gasset
Palabras clave:
Ortega y Gasset, Gómez de la Serna, Duchamp, Cosas, fenomenología hermenéuticaResumen
El presente artículo muestra la importancia del “amor a las cosas” en las Meditaciones del Quijote de José Ortega y Gasset (1914). Para ello, tras presentar la teoría orteguiana del amor intelectual a las cosas, aborda los que serían los “rituales de reducción/seducción” necesarios para preservar dicho amor, en el que el autor localiza una pieza clave de la filosofía primera de Ortega. En la segunda parte de su artículo, se prepara un encuentro imaginario entre Ortega y Gasset, Gómez de la Serna y Marcel Duchamp, en tanto el primero publica también en 1914 su gran obra sobre El Rastro y el segundo “crea” una extraña cosa (ready-made) con un Portabotellas, preludiando una de las revoluciones decisivas del arte contemporáneo.