Querer ser o no querer ser sí mismo
Un análisis de la desesperación en La enfermedad mortal de Kierkegaard
Palabras clave:
desesperación, yo, autoconciencia, voluntadResumen
El objetivo principal de este artículo es analizar La enfermedad mortal. Este libro, escrito por Kierkegaard en 1849, discute la teoría idealista de la subjetividad. Kierkegaard inicia su libro con una de las más importantes cuestiones filosóficas: “¿Qué es un yo?”. La enfermedad mortal responde que el yo humano es una autorrelación establecida por otro. Esta autorrelación es, al mismo tiempo, una acción. Cuando el hombre desespera –cuando el hombre no quiere ser sí mismo– la autorrelación se rompe. En dicho caso, la autorrelación sólo puede ser reparada con la ayuda del otro que la ha establecido. Kierkegaard distingue dos modos auténticos de desesperación: no querer ser sí mismo (debilidad) y querer ser sí mismo (desafío). Para Kierkegaard la segunda forma de la desesperación (desafío) es la fundamental puesto que las demás formas de la desesperación pueden ser interpretadas como modalidades del desafío. Este artículo discute esta afirmación. Proponemos que Kierkegaard no ofrece argumentos suficientes para establecer que el desafío es la forma principal de la desesperación sin introducir la categoría “ante Dios”.