La posibilidad de la no-violencia y el carácter trágico de la acción histórica

Autores/as

  • Graciela Ralón de Walton Universidad Nacional de San Martín, Argentina

Palabras clave:

violencia, no-violencia, acción, historia

Resumen

El propósito de nuestra exposición reside en esclarecer, en primer lugar, en qué sentido la violencia incumbe a la condición encarnada del hombre. En segundo lugar, analizaremos cómo la violencia se inserta en la estructura de la historia. La explicitación de ambas temáticas pondrá de manifiesto que el carácter trágico de la acción histórica, es, desde una perspectiva histórico-mundana, ineludible. En tercer lugar, examinaremos, desde la posición de Paul Ricoeur, en qué medida la posibilidad de la no-violencia debe provenir de “un en otra parte”. Finalmente, concluiremos realizando una breve evaluación de las propuestas merleaupontyana y ricoeureana a fin de elucidar el alcance de ambas posiciones.

Biografía del autor/a

Graciela Ralón de Walton, Universidad Nacional de San Martín, Argentina

Doctora en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Profesora en la Universidad Nacional de San Martín. Directora del Proyecto de Investigación “Aportes para un diálogo entre fenomenología y ciencias humanas”, UNSAM (2012-2014). Autora de artículos sobre temas relacionados con el tópico cultura-naturaleza, entre ellos, “La tríada physis-logos-historia en Merleau-Ponty”, “Symbolic Matrices and the Institution of Meaning”, “El suelo de la naturaleza como lugar de arraigo de la cultura”, “Mundo y fe perceptiva”, “La lógica práctica y la noción de hábito”, “Existencia encarnada y libertad”. Miembro ordinaria del Círculo Latinoamericano de Fenomenología (CLAFEN). Miembro ordinaria del Centro de Estudios Filosóficos de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires.

Descargas

Publicado

2015-01-15

Cómo citar

Ralón de Walton, G. (2015). La posibilidad de la no-violencia y el carácter trágico de la acción histórica. Devenires, 16(31), 43–64. Recuperado a partir de https://publicaciones.umich.mx/revistas/devenires/ojs/article/view/282

Número

Sección

Artículos