Los moriscos y el Quijote

Autores/as

  • Mercedes Berasain Villanueva Universidad Autónoma de Barcelona

Palabras clave:

Quijote, moriscos, cristianos, convivencia, expulsión

Resumen

En el presente artículo me propongo elaborar un esbozo de la complejidad sociológica y política en la España de los siglos XVI y XVII en la que conviven moriscos y cristianos. Analizaré cómo aborda Cervantes, en Don Quijote de la Mancha, la convivencia de ambas comunidades hasta la definitiva expulsión de los moriscos de la península en 1610.

Biografía del autor/a

Mercedes Berasain Villanueva, Universidad Autónoma de Barcelona

Es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Barcelona, sus Cursos de Doctorado fueron organizados por el Instituto “Miguel de Cervantes” del Consejo Superior de Investigaciones científicas. A partir de 1978, es Profesora Agregada por oposición, y a partir de 1988 Profesora Catedrática, imparte clases de Lengua y Literatura españolas en distintos Institutos de Enseñanza Media. En los cursos 1985/86 y 1986/87 imparte clases de Lengua y cultura españolas en los Institutos españoles de Enschede (Holanda) y París (Francia).

Entre sus publicaciones se encuentran: Edición escolar del Libro del buen amor, del Arcipreste de Hita, Colección pedagógica de Haranburu editor, S.A., San Sebastián, 1983; Edición escolar de Fuenteovejuna, de Lope de Vega y de El alcalde de Zalamea, de Calderón de la Barca (en colaboración con Montserrat Tarrés), Colección pedagógica de Haranburu editor, S.A., San Sebastián, 1984; Morfología y Sintaxis para el bachillerato, Haranburu editor, S.A., San Sebastián, 1987.

Descargas

Publicado

2015-07-15

Cómo citar

Berasain Villanueva, M. (2015). Los moriscos y el Quijote. Devenires, 16(32), 155–176. Recuperado a partir de https://publicaciones.umich.mx/revistas/devenires/ojs/article/view/275

Número

Sección

Dossier