Deconstruyendo al animal

Autores/as

  • Raúl Navarrete Jacobo Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Palabras clave:

Jacques Derrida, deconstrucción, cuestión animal, subjetividad, lenguaje

Resumen

En este trabajo examino la cuestión animal a partir del pensamiento filosófico de Jacques Derrida. Propongo primeramente una revisión detallada de algunas publicaciones sobre el tema en vista de una justificación general, para luego hacer patentes ciertas determinaciones de la subjetividad a partir de la metafísica, especialmente en el lenguaje y la tradición filosófica. Finalizo con la evaluación del problema del “fin del animal” que Derrida plantea desde esta misma deconstrucción.

Biografía del autor/a

Raúl Navarrete Jacobo, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Licenciado en Filosofía y maestro en Filosofía de la Cultura por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; ha trabajado el pensamiento del siglo xvii y xviii, así como la reflexión francesa contemporánea, en especial Emmanuel Levinas y Jacques Derrida; también ha publicado investigaciones como El problema de la cultura en Levinas (2010) y actualmente pertenece a la planta docente de la Facultad de Filosofía “Dr. Samuel Ramos Magaña” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Descargas

Publicado

2015-07-15

Cómo citar

Navarrete Jacobo, R. (2015). Deconstruyendo al animal. Devenires, 16(32), 81–103. Recuperado a partir de https://publicaciones.umich.mx/revistas/devenires/ojs/article/view/271

Número

Sección

Artículos